Saltar al contenido
Home » Adenomiosis, gran desconocida

Adenomiosis, gran desconocida

Menstruación abundante, dolor menstrual intenso, dolor pélvico crónico… estos son algunos de los síntomas más comunes de la adenomiosis, el engrosamiento de las paredes uterinas

Imagen de archivo de un bebé recién nacido en un hospital. EFE/Jorge Núñez

el es adenomiosis que consiste en el engrosamiento de las paredes del útero. Sucede cuando el tejido endometrial Crece sobre las paredes musculares exteriores de las mismas.

Afecta aprox. 1-5% de las mujeres en edad reproductiva y el diagnóstico generalmente se hace entre 30 y 50 años.

Se desconocen las causas de este padecimiento, según explicó el médico ernesto boscodirectora de la Clínica IVI Valencia en una entrevista con EFESalud.

Según la página de MedlinePlus, los síntomas más comunes de la adenomiosis son: sangrado mensual abundante y largo, dismenorrea o dolor menstrual intenso, dolor pélvico crónico y dispareunia o relaciones sexuales dolorosas.

Diagnostico y tratamiento

Cuando existen los síntomas típicos de la adenomiosis y no existe otra afección ginecológica que pueda causarlos, el médico debe realizar pruebas para diagnosticarla.

El más común es un extirpación quirúrgica de tejido uterino. al obtener un ejemplo del mismo, se examina y se determina si se tolera esta condición.

Además, a través de un Examen pelvico visto si el útero suave y ligeramente agrandadoasí como la presencia de masas uterinas.

Puedes hacerlo también ultrasonido, aunque no suele dar un diagnóstico claro, como afirma la página de MedlinePlus. A resonancia magnetica la adenomiosis se puede distinguir de la presencia de tejido uterino.

En general, la mayoría de las mujeres con adenomiosis no requieren una tratamiento separado.

Para casos con más síntomas, se recomienda tomarlo píldoras anticonceptivas o implante solamente DICE que tiene progesterona, ya que puede reducir el sangrado abundante. Además, las drogas como ibuprofeno o el naproxeno pueden aliviar el dolor.

Si los síntomas demasiado duro y se mantendránpuede histerectomía. Con esta operación para extirpar el útero, todos los síntomas suelen desaparecer.

Ibuprofeno
El ibuprofeno puede aliviar los síntomas de la adenomiosis. EFE/Ángel Díaz

Adenomiosis y endometriosis: de la mano

Según el Dr. ernesto bosco, en casi el 20% de los casos La adenomiosis y la endometriosis se desarrollan juntas.

el es primer paso ningún tratamiento o confusión de estas condiciones. Aunque ocurren en paralelo en muchos casos, deben ser separar y prueba fueron diagnosticados temprano para poder resolverlos de la mejor manera, como ha dicho IVI Valencia.

La sintomatología de la adenomiosis es similar a la endometriosisla condición más famosa hoy en día.

La endometriosis es una condición que ocurre cuando las células del revestimiento del útero crecen en otras áreas del cuerpo, generalmente en el útero. ovarios, trompas de Falopio, intestinos, recto, vejiga y que recubre el área pélvica.

En la adenomiosis a sangrado excesivo La principal señal de advertencia, aunque la endometriosis se asocia más a menudo con la Dolor Intenso. Sin embargo, ambos síntomas pueden ocurrir en ambas condiciones.

enfermedad de la endometriosis
Hoy en día, la endometriosis es más conocida que la adenomiosis. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

¿Afecta a la fertilidad?

Dr. Ernesto Bosch señaló que la adenomiosis por lo general no es una causa directa de infertilidad

“La adenomiosis rara vez es tan grave que el embarazo es imposible. En ese caso, la endometriosis lo haría imposible o mucho más complicado”, explica la profesional.

Por lo tanto, la adenomiosis se consideraría una condición que atenúa la posibilidad de embarazo, pero que, en principio, no es hace imposible.

“Aunque la adenomiosis no afecta directamente a la fertilidad, puede cambiar el comportamiento de los espermatozoides en su camino hacia el óvulo, impidiendo la implantación del embrión y dificultando el embarazo natural”, explica la doctora.

El embarazo
Tenemos que ir a revisiones ginecológicas periódicamente. EFE

¿Deberíamos preocuparnos si tenemos adenomiosis?

El médico advierte que siempre que haya alteraciones en el ciclo menstrual tenemos que ir a un especialista, además del revisiones anuales que debemos hacer. No es recomendable ir simplemente cuando creemos que tenemos una enfermedad.

Una regla muy profusa, dolorosa, muy espaciada o irregular… cualquier cambio en nuestra regla debe llevarnos al médico. Sobre todo, advierte el experto, porque puede haber una problema hormonal detrás de eso debemos enfrentarnos lo antes posible.

Debemos recordar que suele asociarse a adenomiosis sangrado muy profuso. Estos pueden causar anemia severaAsí que tenemos que tener cuidado.

Por último, cabe señalar que a menudo los síntomas de la adenomiosis desaparecen después de la menopausia.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *