777013.1.260.149.20230610142808
MADRID, 10 de junio (PRENSA EUROPA) –
La Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que su departamento y los sindicatos han llegado a un acuerdo para implantar el Estatuto para personas en prácticas no laborales a nivel de empresa, conocido como Beca Estatuto.
«Por fin tenemos acuerdos con los sindicatos de que ya no tenemos falsos becarios y que tendríamos el estatus que se merece nuestro país», anunció el pasado sábado durante unas declaraciones tras el acuerdo de Sumar con quince formaciones del ala izquierda para postularse en coalición. gobierno en las próximas elecciones generales. el 23 de julio.
Tras más de un año de negociaciones, se llegó a un acuerdo sobre la norma que pretende regular las condiciones laborales de los estudiantes en prácticas sin el apoyo de la Federación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Según informaron este viernes fuentes de CCOO a Europa Press, el documento que se pretende aprobar como real decreto en el Consejo de Ministros no pondrá fin a las prácticas extraescolares.
Por su parte, UGT indicó que la norma recogerá «gran parte» de las exigencias del Sindicato, como una definición clara de las prácticas para evitar el fraude, el reembolso de gastos o el establecimiento de un régimen sancionador consultivo.
Desde el punto de vista del convenio, la patronal rechazó la forma del convenio porque “no procede la aprobación de esta norma en el período de retiro total de las Cámaras ni existe una necesidad urgente y extraordinaria”, y no apoyarlo «sustancialmente». “.
A su juicio, el «llamado» Estatuto de Becas limita el número de horas y aumenta la burocracia hasta el punto de perjudicar la formación práctica de los estudiantes, necesaria para garantizar su empleabilidad y tender puentes entre la formación teórica y la mundo de. trabajo». En este sentido, dijo que «también existen inconsistencias entre la regulación de esta norma y la normativa universitaria recientemente aprobada, que corre el riesgo de incurrir en sanciones por falta de seguridad jurídica».