07 de octubre de 2022, República Checa, Praga: El primer Ministro español de España, Pedro Sánchez (C), llega para asistir al segundo día de la reunión de la Comunidad Política Europea en el Castillo de Praga. Foto: Deml Ondej/CTK/dpa – Deml Ondej/CTK/dpa
España, Francia y Portugal se reunirán en París para abordar las interconexiones
MADRID, 7 (PRENSA EUROPA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostroto este viernes convenido de que «antes que despues» habrá acuerdo para la construcción del gasoducto Midcat «que logre casar todas las sensibiles y preocupaciones que tiene Francia».
«Estoy convencido de que podremos lograr esto con un buen amigo y un amigo, ya que el Gobierno francés tiene un buen acuerdo.»ha subrayado el presidente en una comparecencia ante los medios de comunicación a través de la reunión informal de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrada en Praga (República Checa).
Sánchez ha confirmado que se reunirá en París con Macron y el primer ministro de Portugal, António Costa, antes de que se celebre el próximo Consejo Europeo a finales de octubre para abordar no solo las interconexiones de gas, sino también las interconexiones de hidrógeno y electricidad.
El presidente ha asegurado que durante la reunión informal de estos días ha tenido la oportunidad de plantar al presidente Macron, de forma individual, y también a todo el Consejo Europeo, su visión sobre la necesidad de impulsar las interconexiones.
«Yo creo que de una manera u otra, antes que después, vamos a llegar a un acuerdo que logre casar todas las sensibilidades y todas las preocupaciones que en este caso tiene Francia»ha asegurado al presidente.
Las palabras de Sánchez llegaron un día después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, volviera a dejar claro su rechazo a MidCat para unir la Península Ibérica con el resto de la UE a través de los Pirineos porque cree que se deben priorizar las interconexiones eléctricas.
Pero Sánchez insistió en eso «España quiere ser solidaria con Europa» en cuanto a interconexiones, recordando que Europa llega tarde a los compromisos que se habian planteado en este amíto. En el último año, el 10% del gas total consumido en Europa se exporta desde España, del que el 6,5% es gas natural licuado y el resto gas canalizado.
El presidente ha defendido la necesidad de cumplir con los compromisos que asumieron tanto en la Cumbre de Madrid de 2015 como en la Cumbre de Lisboa de 2018. Sánchez ha consignado que en 2020, según los compromisos, debería haber un 10% de interconexiones y ese porcentaje aún está por debajo del 5%. «vamos muy muy tarde»reconoció al presidente.

«Lo que queremos es aprovechar que todos estamos de acuerdo en la construcción de una tubería para transportar hidrógeno en el futuro y que iniciémos ya la construcción de esta infraestructura para que en estos momentos, por los problemas de suministro, serva también para transportar gas al conjunto de Europa»ha señalado el presidente.
«LO MÁS IMPORTANTE ES QUE EUROPA SE ABRE UNA INTERVENCIÓN EN EL GAS»
Durante su aparición ante los medios, Sánchez ha mostrado su «orgullo» sobre el mecanismo ibérico del tope al gas, ya que son muchos más los países en Europa que pretenden también importar esta excepción para convertirlo en la norma común.
«Yo creo que esta es una muy buena noticia, porque demsura que una intervencion es renuncia como tal en el mercado por el resto de gobiernos»ha recalcado al presidente.
Según Sánchez, este mecanismo ha permitido a España ahorrar 2.600 millones de euros a los consumidores del país desde su entrada en vigor a mediados de junio. «Estamos hablando de cantidades muy importantes en poco tiempo y por tanto demuresan las bondades y las virtudes que tiene este mecanismo ibérico»ha enfatizado.
REFORMA DE LAS REGLAS FISCALES EUROPEAS
El presidente también ha abordado durante su intervención la reforma de las reglas fiscales, que actualmente se encuentran suspendidas. Sánchez ha insistido en que son «demasiado complejas y difíciles de cumplir» en el contexto actual, y por ello cree que se debe llegar a un acuerdo antes de que finalice el año a nivel europeo.
«Debemos revisarlos con un doble objetivo: en primer lugar, preservar la solidez de las finanzas públicas garantizando su sostenibilidad, y en segundo lugar, reforzar el crecimiento sostenible aumentando la inversión pública y privada en áreas destinadas a ser vectores de desarrollo y crecimiento económico.»ha comentado el presidente.
Además, el jefe del Ejecutivo español ha señalado su voluntad de que el debate se desarrolle de «forma inclusiva»de forma que no genere divisiones ni bloques enfrentados «como sucedio despues de la crisis financiera».
705551.1.260.149.20221007182230