736276.1.260.149.20230131163137
Critica que las empresas paganas «bonus millonaires» a sus managers y «no suben un céntimo» a sus trabajadores
MADRID, 31 (PRENSA EUROPA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el Ejecutivo aprobará una nueva subida del Salario Interprofesional (SMI) del 8% para fijarlo en 1.080 euros mensuales en 2023 –en catorce pagas–, tras alcanzar un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO.
El presidente del Gobierno ha adelantado en su primera comparecencia del año en el Senado esta nueva subida del SMI, que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año, con el objetivo de situarlo en el 60% del salario medio español . «Nuestra lucha por mejorar las condiciones de los trabajadores y por lograr un reparto más justo de los beneficios empresariales no ha hecho más que empezar», ha afirmado Sánchez ante la Cámara Alta.
El anuncio de Sánchez llegaba tras la reunión, hace unas horas, de los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que habían cerrado los últimos flecos de un acuerdo de que se ha desligado la CEOE.
Cabe recordar que los expertos que asesoran al Gobierno recomiendan subir el SMI entre el 4,6% y el 8,2% para 2023, lo que situaría esta renta mínima entre 1.046 y 1.082 euros mensuales, frente a los 1.000 euros mensuales catorce pagas actualmente en vigor.
Sin embargo, la subida propuesta por el Ejecutivo hasta que el SMI se haya situado en 1.080 euros en 2023 estaría en la línea de lo previsto por Laboristas y se situaría por debajo de lo que reclaman los sindicatos (1.082 euros-1.100 euros) y encima propuesta por patronal (1.040 euros).
«EL SEGUNDO PAÍS DE LA OCDE QUE MÁS HA SUBIDO EL SMI»
Durante su intervención ante la Cámara Alta, el presidente del Gobierno ha destacado que España es el segundo país de la OCDE que ha aumentado el Salario Mínimo Interprofesional, elevándolo un 36% desde el inicio del mandato del actual Ejecutivo. «Es decir, de 735 euros cuando llegamos al Gobierno, a 1.000 euros brutos al mes en 14 pagas», ha subrayado Sánchez.
Ahora, tras la subida que se aplicará en 2023, Sánchez ha destacado que el Ejecutivo cumple un compromiso del legislativo de que el SMI se sitúe en el 60% del salario medio español, tal y como marca la Carta Social Europea.
Pero Sánchez ha advertido de que el propósito del Gobierno no se limita a exigir a las empresas un reparto más justo de los beneficios, sino que las empresas generen más riqueza y que esa riqueza «no se quede en las alturas, en el arriba».
“Si los salarios de las clases medias y también de las clases trabajadoras no subieron a todo lo que deberían tener en esta década también es resultado de un modelo económico que se impuso entonces basado en competir en costos y atraer empresas porque aquí pagado Salarios más bajos respecto al resto de Europa», ha denunciado el presidente.

CRÍTICA QUE EMPRESAS AUMENTAN BENEFICIO Y NO SUBEN SALARIOS
En este punto, la política tiene parte de culpa en la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. «En 1999 un español necesita cuatro salarios anuales para comprarse un piso y hoy necesita ocho salarios anuales», señaló.
En este punto, ha criticado que algunas empresas aumentan beneficios, pagan bonus millonarios a sus directores y «no suben un céntimo» a sus trabajadores.
«Yo me pregunto si esta situación es justa», se ha preguntado el presidente tras afirmar que si una empresa gana 600 millones de euros por qué destina parte de esa ganancia solo a unos pocos, como el delegado, los consejeros de administración o el director financiero y «no a los dependientes, administrativos o reponedores». «¿No tienen también mérito en ese éxito empresarial?. Yo creo que sí», ha indicado Sánchez.
El presidente también ha cargado contra la «promesa» de la derecha de bajar impuestos: «¿De qué le sirve a una persona que se le le jen 44 euros mensuales los impuestos si luego tiene que gastarse 2.500 euros en un seguro privado, en una kindergarten para su hijo o en una residencia para su madre?», se ha preguntado el presidente.
Ha advertido, además, de que los españoles cada vez tienen que gastar más en servicios de la sanidad privada y ha acusado a la derecha de querer convertir «los derechos en mercancía»: «Esto solo hace que cada vez seamos más pobres y menos libres No es libertad, es esclavitud», ha avisado.
PREGUNTA A FEIJÓO QUÉ INTERESES DEFIENDE
El presidente ha asumido los datos económicos registrados durante el año 2022 y ha asegurado que sus previsiones «se han truncado», ante la hecatombe que ha venido vaticinando el PP en los últimos meses.
Tras reprochar al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, su negativa a medidas como la ‘excepción ibérica’, el presidente del Gobierno le ha preguntado que interes defiende cuando las comunidades autónomas que lídera su partido están planteados recursos de inconstitucionalidad al nuevo impuesto temporal a las grandes fortunas.
Además, Sánchez ha aprovechado para reclamar a Feijóo que «no hable mal de España» fuera de sus fronteras. «Con eso, nos podría bastar», ha concluido el jefe del Ejecutivo.