Saltar al contenido
Home » Ribera cree que la reforma de la tarifa de PVPC aportará «estabilidad», pero admite posibles «pequeñas subidas».

Ribera cree que la reforma de la tarifa de PVPC aportará «estabilidad», pero admite posibles «pequeñas subidas».


777761.1.260.149.20230613210316


Archivo – La Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. – Eduardo Parra – Europa Press – Archivo

MADRID, 13 de junio (PRENSA EUROPA) –

La modificación de la metodología para calcular el Precio Voluntario para Pequeños Consumidores (PVPC), la tarifa eléctrica regulada, aprobada este martes por el Consejo de Ministros hará que las facturas sean «mucho más estables» y «menos sujetas a los riesgos de las grandes volatilidades». , ha dicho la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera en una breve comparecencia ante los medios de comunicación.

«Lo que definitivamente tendremos es una tarifa mucho más estable, menos sujeta a los riesgos de una gran fluctuación», dijo Ribera, quien admitió, sin embargo, que «el costo promedio puede aumentar ligeramente». Esto debería conducir, «inmediatamente», a «reducciones en relación con el coste medio».

Desde un punto de vista técnico, Ribera explicó que la nueva tasa incorpora una serie de porcentajes que corrigen la actual relación directa con el precio del mercado ‘spot’ porque lo vinculan con la expectativa de precio en los mercados a plazo.

“Obviamente, si el mercado de futuros resulta ser más barato de lo que suceda después, el efecto de un precio más bajo se podría producir en el precio que pagamos hoy”, puso como ejemplo.

Ribera ha dicho que el cambio supondrá introducir «un tipo de cobertura de riesgo, una prima de riesgo», que supondrá «una menor dependencia de esa volatilidad de precios del día a día».

El responsable de Transición Ecológica admitió que “lo que teníamos era el más seguro”, en referencia a una tasa que está directamente ligada a la evolución del precio del mercado mayorista. Sin embargo, en 2022 dejó de ofrecer precios «dentro de un rango razonable» y puso «muy difícil» que los consumidores aceptaran los aumentos «disparados» en sus facturas.

REACTORES ELÉCTRICOS

Por su parte, las eléctricas valoran «positivamente» la modificación de la tarifa eléctrica regulada, que cubre a unos nueve millones de consumidores, cerca del 34% del total de consumidores domésticos, porque dotará a los consumidores pequeños de una mayor estabilidad de precios.

Según ellos, el nuevo mecanismo no pierde por completo el cambio de precio por hora, dando las señales adecuadas para que la demanda desplace su consumo a las horas de menor precio, a la vez que genera mayor liquidez en los mercados de forwards, ya que Los minoristas tendrán incentivos para comprar energía eléctrica a tiempo, replicando la canasta de PVPC.

La patronal del sector recuerda que lleva tiempo reclamando un mecanismo que redujera la conexión del PVPC al mercado diario y tuviera en cuenta los precios más estables que ofrecían los mercados adelantados.

Asimismo, recuerda que la aprobación de esta reforma permite a España cumplir un compromiso obtenido con la Unión Europea y expresado en el Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por el que se establecía transitoriamente el mecanismo de ajuste de los costes de producción de gas. centrales eléctricas denominadas «excepción ibérica».

La aprobación de este mecanismo dependía de reformar la metodología PVPC, con el fin de reducir la volatilidad del mercado diario, mediante el procedimiento de introducir en su fórmula de decisión (anual, trimestral y mensual) una referencia a una canasta de productos premercado. ).

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *