759346.1.260.149.20230413141955
Sigue en directo las últimas noticias de la Junta de Accionistas de Ferrovial
La junta se desarrolla habitualmente salvo las intervenciones de los accionistas que critican la postura del Gobierno
MADRID, 13 (PRENSA EUROPA)
Una clara mayoría de los accionistas de Ferrovial que emitieron su voto en la junta de accionistas de la compañía apoyaron el proyecto de la compañía de trasladar su sede a Holanda, votando a favor de la propuesta.
Con un quórum del 77,6%, el consejo ha dado ‘luz verde’ a la operación por la que la matriz española se fusionará con su filial holandesa, lo que creará una nueva firma con sede en ese país y significa eso. La parada de la multinacional española.
En cualquier caso, la puerta sigue abierta para que una parte del porcentaje que votó en contra, que aún no se conoce, ejerza su derecho de separación, es decir, venda sus acciones a la sociedad por su oposición a que se ejecute el . este movimiento
Si solo el 2,56% de los accionistas la ejercen en el plazo de un mes a partir de este jueves, la operación no saldrá adelante, ya que la contraprestación a pagar por parte de Ferrovial superará el límite de 500 millones que fijó en función de la operación.
Si nadie ejerce ese derecho, o al menos no se alcanza ese porcentaje, se desembocará en un periodo de más de un mes y medio de tensión entre el Gobierno español y la empresa, después de que el primero se manifestara en desacuerdo con la operación e informara al compañía. este último defendió el derecho a la fusión transfronteriza, en este caso con un país europeo.
La única arista que ahora quedará abierta es el coste fiscal de esta operación, es decir, los impuestos a pagar por la transferencia. El Gobierno ya ha advertido a la empresa de que si la Agencia Tributaria no encuentra razones económicas (pero fiscales) para realizar la operación, no quedará exenta de los beneficios fiscales asociados a estos supuestos.
Por el contrario, el presidente de la compañía, Rafael del Pino, defendió en su intervención en la reunión que la operación podría acogerse al régimen de neutralidad fiscal, al tener motivos económicos y no fiscales.
El principal accionista de Ferrovial es su presidente, Rafael del Pino, que controla el 20,4% del capital, seguido de su hermana María del Pino (8,2%); el fondo británico TCI (6,4%), fundado por Christopher Hohn, multimillonario británico que figura en el puesto 273 de la lista de Forbes de las personas más exitosas del mundo; su otro hermano Leopoldo del Pino (4,1%) y los fondos BlackRock (3,18%) y Lazard (3%).

OTROS ACUERDOS
La junta se desarrolló con normalidad, salvo que habría una mayor presencia de medios de comunicación de lo habitual, así como más intervenciones de accionistas de lo habitual en juntas de otros años.
En concreto, han intervenido cuatro accionistas, tres de ellos para criticar la posición del Gobierno en este asunto, y el cuarto preguntando por el lenguaje que se utilizará en la comunicación con los accionistas cuando se produzca el cambio, a lo que Del Pino respondió que sí. que no habría problemas de comunicación y que la traducción estaría disponible en las próximas reuniones, que se llevarían a cabo en inglés.
Al margen de este punto del día, la junta también aprobó otros acuerdos planteados en el seno del consejo de administración como la reelección de su consejero delegado, Ignacio Madridejos, en la categoría de consejero ejecutivo.
Madridejos, junto con los consejeros Philip Bowman, Hanne Birgitte, Juan Hoyos Martínez de Irujo y Gonzalo Urquijo, fue designado o reelegido en abril de 2020 por un periodo de tres años. Vencido este plazo, todos ellos han sido reelegidos en este consejo por otros tres años.
Ernst & Young también ha sido recomendado para su reelección como auditor de cuentas de la sociedad y su grupo consolidado por el plazo de un año.
En cuanto a la retribución al accionista, Ferrovial ha vuelto a proponer un scrip dividend por un máximo de 520 millones de euros a distribuir en dos tramos y la recompra de acciones por un máximo total de 500 millones de euros.
El primer pago del dividendo se realizará mediante una ampliación de capital de 207 millones de euros y el segundo mediante 313 millones, las mismas cantidades que hace un año. Para una recompra de acciones de 500 millones de euros, el número de acciones a adquirir no podrá superar los 34 millones de acciones, lo que representa el 4,674% del capital social de la sociedad.
Finalmente, también se ha aprobado un plan de entrega de acciones para los consejeros que desempeñen funciones ejecutivas, con una duración de tres años y un máximo de 175.000 acciones al año, lo que equivale a 4,6 millones de euros a precios actuales de mercado.