MADRID, 1 (PRENSA EUROPA)
El mercado automovilístico español aumentó en Augusto unas matriculaciones de 51.907 turismos y todoterrenos, lo que representa un aumento del 9,09%, mientras que en lo que va de año acumuló un retroceso del 9,4%, hasta 533.042 unidades.
Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y comercializadores (Ganvam), las entregas en el canal privado disminuyeron un 4,3% mensual, con 24.951 unidades, pero crecieron un 22,9% en las empresas, hasta 21.712 unidades. Las firmas de alquiler de vehículos compraron 5,244 vehículos en Augusto, lo que supone un 37% de subida.
Entre enero y agosto, las entregas de automóviles en el canal privado fueron de 233.413 unidades, una disminución de 1,4%. Las empresas adquirieron 224.337 unidades en el periodo, un 4% más, y los ‘rent a car’ matricularon 75.292 unidades, un 44,6% menos.
En alquiler, las matriculaciones se ubicaron en 16.172 unidades durante el mes pasado, lo que se traduce en un aumento del 27,7% en la comparación interanual, mientras que entre enero y agosto la caída en este canal fue del 7,9%, hasta 162.804 unidades.
El director de Comunicación y Marketing de Anfac, Félix García, ha señalado que el incremento de las ventas mensuales puede ser «engañoso» ya que en relación a 2019, en un contexto previo a la pandemia, las ventas han aumentado por encima del 30% y en la contracción acumulada del mercado respecto a dicho año es del 40%.
“El sector sigue acusando la crisis de los microchips agravada por el complicado escenario geopolítico internacional, que genera incertidumbre en la coyuntura económica con una inflación elevada y el precio del dinero al alza”, explicó.

Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha señalado que la crisis que vive la industria de la automoción “no tiene precedentes” y sus consecuencias sobre el empleo y la competitividad son “impredecibles”.
«No se entiende la inacción y la poca disposición del Gobierno a reunirse con el sector, como ya hemos requesto desde Faconauto o desde la propia UGT, para encontrar medidas que impulsen la viabilidad de una actividad tan estratégica para la economía y el consumo», recalcó Morales.
Además, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, destacó que las ventas a particulares, que son las que marcan la salud del mercado, completan en agosto un trimestre a la baja, ya que el remanente de vehículos no ha ido a este canal, sino al de las alquiladoras.
LOS GASOLINA COPAN EL MERCADO EN AGOSTO
El mercado español estuvo dominado en agosto por los modelos de gasolina, que acapararon el 43% de las ventas, frente al 17,3% de los diésel y el 39,7% de otras tecnologías, al mismo tiempo que entre enero y el año pasado, el 43,3% de la penetración correspondió a gasolina modelos, 17,4% a diésel y 39,2% a vehículos de otras tecnologías.
En agosto, el segmento de minivolúmenes pequeños fue el que cayó un 24,9%, mientras que el segmento de deportivos fue el que creció un 103,1% en la comparación interanual. En los primeros ocho meses de 2022 solo creció el segmento de los monovolúmenes grandes (+28%), los todoterrenos (+13,1%) y los premium (+1,3%).
Las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los coches vendidos en el mes de agosto son de 122 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 1,3% menos que las emisiones medias de los coches nuevos vendidos en agosto de 2021 En lo que va de año, las las emisiones se han reducido un 3,8%.
695268.1.260.149.20220901133637
