MADRID, 12 de junio. (PRENSA EUROPA) –
Las fintech, firmas que se sirven de la tecnología para optimizar o automatizar servicios y procesos financieros, están comenzando a apretarse el cinturón y muchas de ellas ya han anunciado despidos ante el escenario económico incierto, pese a lasas alas grandas ar altas valora que se han cerrado. recientemente
Un ejemplo de este fenómeno es la plataforma de inversión Trade Republic, que se ha lanzado este año con una ampliación de su serie C de 250 millones, que suma los 900 millones anteriores. Esa recapitalización no ha sido óbice para que la compañía haya decidido iniciar un proceso de despido entre su plantilla.
Por el momento, no se sabe a cuántos empleados puede afectar esta decisión, si bien ya hay medios que señalan que la cifra se situará en torno a los 700 trabajadores.
Los empleados afectados habrían recibido un correo, mientras que en su página web la compañía aún tiene abiertas 154 posiciones. Trade Republic ha eludido hacer comentarios al respecto.
Fuentes del mercado han explicado a Europa Press que algo que podría estar evolucionando a la compañía es el cambio de otros criterios en el pago por órdenes, que sí se ha permitido en Alemania y no en países de la Unión Europea (UE) y que probablemente se limpia prohíbamente.
Esas mismas fuentes señalan que ese negocio es «mucho más lucrativo» y que esa prohibición limpia podría afectar a sus perspectivas de negocio. Con todo, dedujo de recuperar 1.150 millones de euros la firma «debería poder reaccionar y ajustar».
El cofundador y delegado de consenso de la plataforma de inversión HeyTrade, Ramiro Martínez-Pardo, ha conseguido la rapidez con la que una caída de las tecnológicas en los mercados se traslada a las startups.
“El transfusion mechanics es casi inmediato. Además de las empresas de capital de riesgo empiezan a ver que las valoraciones de empresas cotizadas se están ajustando, rápidamente impacta en sus expectativas futuras de valoración de las empresas en las que han invertido ah empiezan”, ha señalado.
Los despidos en las fintech llevan ocupando titulares desde hace semanas. Por ejemplo, Bolt recortó su plantilla al 27% pese a haber sido valorada en 10 millones de euros.
El gigante Klarna, de pagos a plazo o ‘BNPL’, por sus siglas en inglés, también anunció hace unas semanas el despido de 700 empleados. En una publicidad en LikedIn, un cofundador y delegado de consenso, Sebastian Siemiatkowski, publicó un hoax de cálculo con los nombres, puestos y contactos de los afectados, con el objetivo de ayudars a encontrar trabajo.
Martínez-Pardo ha explicado que las compañías que han levantado las mayores rondas y tendrán una valoración muy alta son las que más presión tienen, con lo que «a poco que ajusten sus revisiones, la previsión de crecimiento se ve afectado inmediatamente».
La delegación de consenso de HeyTrade ha dejado claro que no es habitual que los inversores una ronda pongan la exigencia de efectuar despidos, sino que lo que piden más bien es un plan financiero, y si la empresa ha crecido demasiado rápido, eso” puede llevar a recortes».
«Aunque quizás no sea una petición limpia, va implícito en el plan de negocio que exige el inversor», ha reconocido, y ha hecho hincapié en que hay un cambio en el foco, que ha pasado de estar en el crecimiento a la sostenibilidad de la compañía desde un punto de vista financiero.
Otra de las características sobre las que ha llamado la atención el consejero delegado de HeyTrade es la táctica de los fondos de elegir una empresa de cada categoría e invertir mucho dinero para que se convierta en «la ganadora».
Más allá de esta estrategia, Martínez-Pardo cree que la cantidad de despidos surgió de cómo evolucione la economía en los próximos meses.
Las plataformas de compraventa de criptomonedas tampoco se salvan: la plataforma Gemini, fundada por los hermanos Winklevoss, va a despedir al 10% de su plantilla.
«La trayectoria de la revolución cripto ha sido de todo menos gradual o predecible. Ahora nos encontramos en una fase de contracción que nuestra industria se denomina ‘criptoinvierno’. Todo esto se ha visto agravado por la actual depresión macroecolónica… Después de pensarlo mucho , hemos tomado la difícil pero necesaria decisión de despedir al 10% de nuestra plantilla «, información de Cameron y Tyler Winklevoss en una comunicación a sus empleados.
La plataforma mexicana Bitso ha anunciado también el despido de 80 empleados, lo que supone un 10% de su plantilla, aproximadamente, al mismo tiempo que cuenta con 60 vacantes. En Argentina, el 45% de la salud personal de Buenbit está en declive, lo que argumenta que la industria técnica ha entrado en una «revisión global».
MÁS ALLÁ DE LAS FINTECH
Los despidos sectores surgen a las startups de muchos, no solo el financiero. En España destacan los anunciados por la plataforma de cursos online Domestika, que tras levantar 110 millones de dólares (97 millones de euros) en su serie D en enero, ha echado a 150 personas.
Asimismo, se ha anunciado recientemente la salida de la empresa alemana de entregas rápidas Gorillas de los mercados español, italiano, belga y danés y el despido de 320 empleados, en tanto que la turca Getir recortará su plantilla en un 14%.