Saltar al contenido
Home » Las exportaciones de exportación y las importaciones industriales se despachan en abril a cifras récord en 16 años

Las exportaciones de exportación y las importaciones industriales se despachan en abril a cifras récord en 16 años

Evolución Interactiva de las Exportaciones de Importación y Exportación Industrial en Epaña (INE) – EPDATA

MADRID, 30 de mayo. (PRENSA EUROPA) –

The Indian General of Precision Export Exports of industrial products tuvo un aumento interanual del 21,1% el pasado mes de abril, cuatro décimas por encima de la tasa de marzo y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006 , me ha informado este lunes el Instituto Tecnológico Nacional Institucional (INE).

Los riesgos de exportación de los productos industriales son utilizados por consumidores de consumidores de dinero récord.

La tasa de abril se ha visto impulsada especialmente por los bienes intermedios, los bienes de equipo y los bienes de consumo no duraderos, que incrementaron su tasa interanual respecto a marzo. Por el contrario, la energía la recortó más de 40 puntos, hasta el 146,6%, por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.


Por su parte, los precios de importación de los productos industriales se incrementaron un 31,7% en comparación con abril de 2021, tasa un punto superior a la del mes anterior y también la más alta desde enero de 2006. En esta evolución también influyeron principalmente los bienes intermedios, los de equipo y los de consumo no duradero, en tanto que la energía moderó su tasa interanual hasta el 132,3%.

Con los cffras de abril de 2022, las precauciones de exportación encadenan 16 meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman 14 meses de tasas positivas.

PRECIOS DE EXPORTACION

Entre los sectores industriales que en abril tuvieron una influencia positiva en los precios de las exportaciones destacan los bienes intermedios, que elevaron su tasa interanual un punto y medio, hasta el 23,1%, por el encarecimiento de la fabricación de productos básicos de hierro y de productos químicos, así como los bienes de consumo no duraderos, que incrementaron su tasa anual más de 1,5 puntos, hasta el 10,2%, por el aumento de costes en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y en la elaboración de productos cárnicos.

Asimismo, los bienes de equipo registraron en abril un aumento de su tasa interanual de 1,5 puntos, hasta el 4,3%, por el encarecimiento de la fabricación de vehículos de motor.

El único sector con influenza negativa en las exportaciones de exportación ha sido el energizado, que recupera su fase intensificada 40,5 libras, tiene el costo del 146,6%, para la producción de la producción de energía energética. En sentimientos contradictorios, recintos de refinanciamiento de petróleo.

Sin contar con la energía, la tasa anual del índice general de exportaciones aumentó el pasado mes de abril más de 1,5 puntos, hasta el 12,9%, la cifra más elevada desde el inicio de la serie, en 2006.


LA IMPORTANCIA DE IMPORTACONES SE DISPARAN ONU 31,7%

Según el INE, los precios de las importaciones de productos industriales registraron en el cuarto mes de este año un crecimiento récord del 31,7% en tasa interanual.

Por destino económico de los bienes, contribuiron a este repunte los bienes de consumo no duradero, que elevaron su tasa interanual más de un punto, hasta el 10,1%, por el mayor coste de la industria de la alimentación y la confección de prendas de vestir; los bienes intermedios, que registraron una tasa anual del 22,8%, más de 1,5 puntos superior a la de marzo, por el encarecimiento de la industria química; y los bienes de equipo, que incrementaron su tasa interanual casi 1,5 puntos, hasta el 7,4%, por la subida de los precios en la fabricación de vehículos de motor y de maquinaria.

La energía, por su parte, influyó de manera negativa en la evolución interanual de los precios de importaciones, al presentar una tasa interanual en abril del 132,3%, seis décimas inferior a la de marzo, debido a que los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural subieron menos en abril de este año que en igual mes de 2021 y también al abaratamiento del suministro energético.

Descontando la energía, los precios de importaciones de productos industriales registradoron en abril un repunte interanual del 13,2%, casi 1,5 puntos más que en marzo y su tasa más alta también desde el arranque de la serie.

SUMAN 18 MESES SEGUIDOS DE SUBIDAS MENSUALES

En términos mensuales (abril sobre marzo), las exportaciones industriales de exportación de productos subindustriales tienen un 1,4%, aumentando un 3,1% del mes anterior. Con este repunte, se encadenan ya 18 meses de ascensos mensuales.

Por su parte, los precios de las importaciones se incrementaron un 2,6% en abril respecto al mes anterior, tres puntos menos que en marzo. Con el dato de abril, este indicador también acumula 18 meses consecutivos de alzas mensuales.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *