Saltar al contenido
Home » La tasa de inflación de la eurozona aumentará un 7,5%

La tasa de inflación de la eurozona aumentará un 7,5%

Inflación intranuual de la inflación de la moneda euro (Eurostat) – EPDATA

MADRID, 1 abr. (PRENSA EUROPA) –

La tasa de inflación intranuual de la zona euro se ha comercializado en el 7,5%, frente al 5,9% registrado en febrero, en el que el valor más alto de las medidas cautelares de la zona euro se debe a los antecedentes serológicos, según la lectura preliminar del dato realizado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Según la oficina estadística comunitaria, la escalada de los precios de la zona euro en el tercer mes de 2022 responde a la subida interanual del 7,8% del coste de los alimentos frescos, frente al 6,2% del mes anterior, mientras que lado energético de energía energía aceleró en un 44,7% del 32% de febrero.

A su vez, los servicios se encarecieron un 2,7% interanual, dos décimas más que en febrero, mientras que los precios industriales no energéticos subieron un 3,4%, frente a la subida del 3,1% del mes anterior.


Al eliminar del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación también interanual de la zona euro se situó en marzo en el 3,4%, frente al 3,1% del mes anterior, mientras que al dejar fuera el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de exposición subyacente a un máximo histórico del 3% desde el 2,7% correspondiente a febrero.

Entre los países del euro, las mayores subidas interanuales de los precios correspondieron a Lituania (15,6%), por delante de Estonia (14,8%) y de Países Bajos (11,9%), mientras que las subidas menos intensas se observa en Malta (4,6%), Francia (5,1%) y Portugal (5,5%).

En el caso de España, la tarea hinchable armonizada se sitúa en el mercado en el 9,8%, frente al 7,6% de febrero, lo que implica un diferencial de resios desfavorable respecto de la zona euro de 2,3 puntos porcentuales, frente a los 1,7 puntos del mes anterior.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, observó ayer que la inflación seguirá subiendo a corto plazo, aunque confía en que «tocará techo en dos o tres meses».

En suvenged en un coloquio organizado por la Universidad de Ámsterdam, el economista español explicaba que el dato de inflación de marzo será el primero en el que se hag evidente el impacto de la guerra en Ucrania, por lo que anticipó que la subida de los precios en la eurozona ganará impulso en los próximos meses, aunque expresó su esperanza de que «la inflación tocará techo en dos o tres meses».

PROYECCIONES DEL BCE.

En sus últimas proyecciones macroeconómicas, el Banco Central Europeo (BCE) elevó sustancialmente su pronóstico de inflación a causa de la invasión rusa de Ucrania, anticipando que en el peor escenario los precios en la eurozona podrían subir hasta el 7.,%% frente al 5,1% del promedio en el escenario base.

De este modo, en su escenario más probable, el BCE contempla que la tasa de inflación para la eurozona se situará en el 5,1% en 2022 y en el 2,1% en 2023, cuando en diciembre anticipaba subidas de precios del 3 , 2% y el 1,8%, respectivamente. Para 2024, el instituto tenía una inversión de 1,9% de inflación, una masa decisiva que se esperaba diezmar.

Sin embargo, dada la gran incertidumbre que rodea al impacto del conflicto en Ucrania en el escenario de la zona del euro, además del base, el BCE ha preparado un escenario «adverso» en el que la inflación subiría un 5,9% este año y un 2% y un 1,6% los dos años siguientes, respectivamente.

Asimismo, en un «escenario severo», el BCE anticipa una escalada de la inflación hasta el 7,1% en 2022 y una moderación de la subida de precios al 2,7% el próximo año y el 1,9% en 2024.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *