Evolución del precio de la luz desde el comienzo de la aplicación del tope al gas – EPDATA
Unos 114 euros menos que el precio del MWh de no contar con el límite al precio del gas
MADRID, 7 de julio. (PRENSA EUROPA) –
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este viernes un 24,17% con respecto a este jueves, hasta los 231,25 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
Este precio para los clientes del PVPC es el resultado de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para generación eléctrica.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’- se situará este viernes en los 146,73 euros/MWh, lo que supone 22,5 euros más que el precio para este jueves ( 124,2 euros/MWh).
El precio máximo de la luz para este 8 de julio se registrará entre las 21.00 y las 23.00 horas, con 169,12 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 120,89 euros/MWh, se dará entre las 03.00 y las 04.00 horas.
A precte del ‘del’ pool ‘se suma la compensación de 84,52 euros/MWh a las gasistas (un dato que todavía es provisional y suele variar frente al definitivo e incidir en las variaciones porcentuales del precio), frente a los 62 , 04 euros/MWh registradores para este día. This compensa tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
UN 33% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA
En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España hubiera sido de media unos 345,17 euros/MWh, lo que supone unos 114 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así en torno a un 33% menos de media.
Condoo a hace un año, el precio de la luz para los clientes de la tarifa regulada para este viernes supone un 147,2% más frente a los 93,67 euros/MWh del 8 de julio de 2021.
El ibérico mecanismo, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que Las energías energéticas son más caras.
En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida .

LA BAJADA EMPEZARÁ A NOTARSE EN LA FACTURA DE JULIO
El Gobierno limitaba en sus cálculos a un 15,3% la rebaja en el recibo al consumidor de electricidad medio acogido a la tarifa regulada PVPC los 12 meses de aplicación del tope aprobado a la generación de electricidad a partir de gas natural, según consta en la memoria de impacto que acompaña el decreto ley ya la que ha tenido acceso Europa Press.
Para el consumidor industrial expuesto, totalmente al precio ‘spot’, el Gobierno estimaba una rebaja de entre el 18% y el 20%, oscilando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el último.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, afirmó el pasado martes que los consumidores empezarán a notar la bajada de la factura de la luz derivada de las medidas adoptadas por el Gobierno, como la reducci fiscal y el tope al gas para la generación de electricidad, en el recibo de julio.
«El primer recibo que llegará a nuestras casas desde el incremento de la rebaja fiscal y desde la creación del tope del gas será en julio. Estoy hablando de reducción relativa, con lo que hubiera sido en ausencia de estas medidas. En términos absolutos se puede producir una menduc para quienes tienen una tarifa PVPC (del mercado regulado) y una reducción más importante para quienes tienen una tarifa en el mercado libre”, aseveró Ribera.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercadolibre.
De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en elco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.