Saltar al contenido
Home » La pensión y alcanza la pensión puede estar en la cifra récord de 10.810 millones, un 4,8% más

La pensión y alcanza la pensión puede estar en la cifra récord de 10.810 millones, un 4,8% más

Evolución del gasto en pensiones en España – EPDATA

MADRID, 27 de mayo. (PRENSA EUROPA) –

La Seguridad Social destinó en el presente mes de mayo la cifra récord de 10.810 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La Partida que dirige José Luis Escrivá estima que la pensión en la pensión se ubica en el 11,8% del PIB en el quinto mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), a condicionado por el impacto de pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).

De los 10.810 millones de euros que se dedicaron en mayo al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,3%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron una importación de 7.820,2 millones de euros , un 7,1% más que en mayo del año pasado.


Unas pensiones valdrán 1.826,9 millones de euros, casi un 5% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 985,2 millones de euros (+4,6%).

Por su parte, la peste del conservadurismo de la orfandad conllevó una importación de 149,8 millones (+5,2%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 28,2 millones de euros (+8,1%).

En mayo de este año se han abonado 9.918.966 pensiones contributivas, un 0,8% más que hace un año, para casi 9 millones de pensionistas. Pensionistas totales per cápita, más de 6,23 millones y pensiones de jubileo; 2,34 millones eran pensiones de viudedad; 951.469 eran de incapacidad permanente; 341.631 eran pensionados de orfandad, y 44.375, en favor de familiares.


Total pensionistas, 4,6 millones son hombres y 4,4 millones, mujeres. El número de pensionistas en pensionista es 1,1, circusstancia que se da con mayor frecuencia entre las mujeres.

Además del tipo de pensión, 6,1 millones de pensionistas cobran jubilados de jubilación; 1,5 millones percibirán pensiones por viudedad; 945.807 cobran pensiones de incapacidades permanentes; 324.401 son pensionados de orfandad, y 43.592 tienen reconocida una pensión a favor de familiares.

PENSION MEDIO DE JUBILEO SUBE ONU 5.6%

El jubileo mediático del jubileo puede ascender a 1.254,4 euros mensuales, un 5,6% más que en el mes mes mes del año pasado. En el Régimen General, la jubilación ascendió media pendi a 1.404,1 euros mensuales, frente a los 834,6 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.448,4 euros al mes y en el del Mar, de 1.392,4 euros.


En mayo, la pensión media de viudedad se sitúa en 778,4 euros al mes, con un crecimiento interanual del 5,3%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad , orfandad ya favor de familiares), aumentó un 5,6%, hasta situarse a 1 de mayo en 1.089,9 euros mensuales.

La cuantía de las nuevas altas de jubilación ascendió en abril (último dato disponible) a 1.502,9 euros al mes.

CLASES PASIVAS

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de abril (último dato disponible) fue de 682.822, cifra un 2% superior al mismo mes de 2021. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.310,1 millones de euros, un 7,4% más que en abril del año pasado.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye principalmente al personal militar ya los funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a funcionionios transferidomas a la communions.

MÁS DE 238.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

Con fecha 1 de mayo, 238.529 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recuperado en un 93,6% por las mujeres, es de 611,7 euros. De las 238.529 pensiones complementarias, el 21% corresponde a pensionistas con un hijo (50.170); al 47,5%, con dos hijos (113.365); el 20,1%, con tres (47.921), y el 11,3% (27.073), con cuatro hijos.

Es un complemento, vigoroso del febrero del año pasado, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *