Más de la mitad de los países de la UE aumentos de precios de doble dígito
MADRID, 19 de julio. (PRENSA EUROPA) –
La tasa de inflación interanual de la zona euro se ubicó en junio en 8,6%, frente al 8,1% registrado en mayo, lo que representa el mayor aumento de precios en la zona euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE), según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En cambio, en el conjunto de la Unión Europea (UE), la escalada de precios se aceleró en junio hasta el 9,6% desde el 8,8% del mes anterior y muy por encima del 2,2% registrado el año pasado.
Según la oficina estatística comunitaria, la escalada imparable de los precios de la zona euro en el sexto mes de 2022 respondió al incremento interanual del 42% del precio de la energía, que se aceleró desde el 39,1% de mayo, mientras que el incremento en el precio de los alimentos frescos en junio fue del 11,2% interanual, mientras que en mayo fue del 9%.
Mientras tanto, los servicios se encarecieron un 3,4% interanual, una décima menos que el mes anterior, mientras que los precios de los bien industriales no energéricos subieron un 4,3%, frente al 4,2% de mayo.
Excluyendo del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro es del 4,9% en junio, frente al 4,6% del mes anterior, mientras que excluyendo el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de la inflación se situó en el 3,7%, una décima por debajo del récord del 3,8% registrado en Mayo.
Entre los 20, la tasa de inflación se aceleró en junio en todos los países, salvo en Alemania, donde se moderó al 8,2% desde el 8,7%, y Holanda, donde pasó al 9,9% desde el 10,2% de mayo.

Los mayores aumentos de precios en la UE se registraron en Estonia (22 %), Lituania (20,5 %) y Letonia (19,2 %), mientras que los aumentos más fuertes correspondieron a Malta (6,1 %), Francia (6,5 %) y Finlandia (8,1 %). %).
Además de los tres países balticos, otros doce miembros de la UE registraron subidas de precios de doble dígito, incluyendo la República Checa (16,6%); Bulgaria (14,8%); Polonia (14,2%); Rumania (13%); Hungría (12,6%); Eslovaquia (12,6%); Grecia (11,6%); Eslovenia (10,8%); Bélgica (10,5%); Luxemburgo (10,3%); y España (10%), mientras que Países Bajos (9,9%); Irlanda (9,6%); Chipre y Portugal (9% cada uno) registraron menos del 9%.
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada fue del 10% en junio, frente al 8,5% de mayo, elevando el desfavorable diferencial de precios respecto a la media de la eurozona a 1,4 puntos porcentuales.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reunirá este jueves y, tal y como se anunció el pasado 9 de junio, tiene previsto subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que sería la primera subida desde 2011, además de ofrecer detalles sobre el Nuevo instrumento antifragmentación para facilitar una transmisión adecuada de su política monetaria a todos los países del euro.
686718.1.260.149.20220719110202
