Inflación de la inflación del euro (Eurostat) – EPDATA
La escalada de precios en la UE se disipa un 8,8% en mayo
MADRID, 17 de junio. (PRENSA EUROPA) –
La tasa de inflación intranuual de la zona euro se sitúa en el 8,1%, frente al 7,4% registrada en abril y marzo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y cuatro veces más que la subida del 2% observada en mayo de 2021, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual de mayo escaló a un máximo histórico del 8,8% desde el 8,1% del mes anterior. En mayo del año pasado, la tasa de intelacual inflación los los Veintisiete fue del 2,3%.
Según la oficina estadística comunitaria, la escalada de los precios de la zona euro en el quinto mes de 2022 respondió a la subida interanual del 39,1% del precio de la energía, que se aceleró desde el 37,5% de abril, mientras que el incremento del precio de los alimentos frescos en mayo fue del 9% interanual, dos décimas menos que el mes anterior.
A su vez, los servicios se encarecieron un 3,5% interanual, frente al 3,3% del mes anterior, mientras que los precios de los bienes industriales no energéticos subieron un 4,2%, cuatro décimas más que en abril.
Al eliminar del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación también interanual de la zona euro se situó en mayo en el 4,6%, frente al 4,1% del mes anterior, mientras que al dejar fuera el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de exposición subyacente a un máximo histórico del 3,8% desde el 3,5% correspondiente a abril.

Entre los Veintisiete, la tasa de inflación se aceleró en mayo en todos los países, salvo en Países Bajos, donde se moderó al 10,2% desde el 11,2% de abril. Las mayores subidas de los precios en la UE se registraron en Estonia (20,1%), Lituania (18,5%) y Letonia (16,8%), mientras que las subidas menos fuertes correspondieron a Malta y Francia (ambos 5 , 8%) y Finlandia (7,1%).
Además de la explosión armonizada récord del 5,8% registrada en Francia, los precios también subieron a un ritmo récord en Alemania durante el mes de mayo, con un alza interanual del 8,7%, mientras que en Italia, tercera economía del euro , la armonización inflamada escaló al 7,3%.
En el caso español, la inversión basada en la inflación se ha fijado en el 8,5%, franqueada con un 8,3% de aborto, reductora de un cierto grado de desafío al desfavorable respeto precautorio de los medios de la eurozona.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) anunció el pasado 9 de junio que subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos en julio, la primera subida desde 2011, además de adelantar su intención de volver a elevar la tasa en septiembre, con una intensidad que incluso podría ser mayor si las perspectivas de inflación siguen por encima del objetivo del 2% de la institución.