Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
Estima una contracción del PIB del 10% este año si hay una rápida resolución de la guerra
MADRID, 14 de marzo. (PRENSA EUROPA) –
La economía ucraniana ha experimentado una profunda recuperación como conspiración guerrillera, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima un contrato de PIB del 10% este año en caso de resurgimiento de un conflicto racial.
Esta caída del PIB en un escenario de pronta resolución del conflicto y apoyo sustancial de los países donantes, supondría una contracción mucho más intensa que el retroceso del 6,6% registrado en 2014 y del 9,8% en 2015, en el contexto del conflictos anterior entre russia y ucrania en el este del pais, que resulto en la anexion de crimea.
«If you are looking for a real reencuentro and grandes costos de reconstrucción, en el contexto de una crisis humanitaria», advierte el FMI, que anticipa un enorme impacto humanitario y económico por las pérdidas de vidas y los daños significativos a la infraestructura en todo
Sin embargo, subrayar que la intensidad del conflicto en curso está causando una destrucción generalizada de la capacidad productiva de Ucrania y un rápido empeoramiento de las perspectivas.
En este, recuerda que los datos sobre la contracción del PIB durante guerras como Irak, Líbano, Siria o Yemen sugiere que la contracción de la producción anual podría llegar a ser mucho mayor,
en el rango del 25% al 35%.
Según el escenario base, las necesidades brutas de financiación externa ascenderían a 4.800 millones de dólares (4.397 millones de euros), que se espera que sean cubiertas por la financiación oficial del Fondo, así como del Banco Mundial, la Unión Europea y socios del G7 , entre otros.
“La evaluación de los positivos del permiso permite una estimación estimada de los totales financieramente requeridos, lo que probablemente sirva para ser más significativo que la estimación real”, concilia la FMI.
El director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) descubrió la semana pasada un desembolso para Ucrania de 1.400 millones de dólares (1.280 millones de euros) en el marco de su Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar al país a las hans fcer necesidades urgentes de financiación y mitigar el impacto económico de la guerra.
Este desembolso en el marco del IFR, equivalente al 50% de la cuota de Ucrania en el FMI, ayudará a hacer frente a las necesidades urgentes de balanza de pagos derivados de los efectos de la guerra en curso y obtendrá apoyo crucial a corto plazo, y sirva, al mismo tiempo, para catalizar financiación de otros socios.
«Una vez que haya terminado la guerra y pueda realizar una evaluación adecuada de los daños, es probable que se necesite un respaldo adicional importante para apoyar los esfuerzos de reconstrucción», dijo entonces la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.