El 72,7% de las hipótesis sobre viviendas se constituyen a tipo fijo, una de las porcentajas más altas de la serie
MADRID, 27 de mayo. (PRENSA EUROPA) –
El numero de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 18% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 43.378 préstamos, la cifra más alta desde febrero de 2011 y la mayor en un mes de marzo desde 2010, cuando se firmaron más de 54.000 hipótesis.
Según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el avance de marzo, que amplía en más de tres puntos el registrado en febrero, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 13 meses de ascensos interanuales consecutivos.
Los medios de importación de hipotéticas construidas sobre viviendas aumentaron un 6,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 145.715 euros, mientras que el capital prestado creció un 25,6%, hasta los 6.320,8 millones de euros, su cifra más elevado desde febrero de 2020, justo antes de que se declare la pandemia del Covid.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo de 2022 fueron Andalucía (8.966), Cataluña (7.545) y Madrid (7.308).
Asimismo, las regiones de la región más capitalizadas para la hipotética constitución de viviendas fueron Madrid (1.604,5 millones de euros), Cataluña (1.245,8 millones) y Andalucía (1.097,4 millones).
En todas las comunidades se firmaron en marzo más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2021, salvo en Galicia, donde bajaron un 3,9%. La mayoría de los alcaldes se concentran en La Rioja (+55,2%), Aragón (+51,4%), Canarias (+37,6%) y Baleares (+36,8%), y se registran más moderados en Comunidad Valenciana (+2,6%) y Asturias (+3,9%).
En el primer trimestre del hipotético núcleo a compilar vivienda ha aumentado un 20,2%, mientras que el capital de la capital lo ha hecho un 29,4%.
LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS SE DISPARAN UN 18,7% EN EL MES
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 18,7%, mientras que el capital prestado se incrementó un 22%. En ambos casos son sus mayores repuntes en un mes de marzo de los últimos cinco años.
En el tercer mes del año, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,56%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,53%, por encima del 2,47% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.
El 27,3% de las hipótesis sobre viviendas son constituyentes del passo mes mes marzo a tipo variable, mientras que el 72,7% se firmaron a tipo fijo, uno de los valores más altos de la serie (en febrero este porcentaje alcanzado un máximo histórico del 73,8%). Con el de marzo, ya son tres los meses consecutivos en los que las hipotecas que se suscriben a tipo fijo superan el 70%.

La punta de los intermedios en la lesión fue el 2,15% para las hipótesis sobre viviendas a tipo variable y el 2,68% en el caso de las de tipo fijo.
EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SE ELEVA CASI UN 17%
Acelerado con los datos del organismo orgánico, la hipotética numeración de los hips and finches de la ciudad y las ciudades (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas) aumentó un 16,7% en marzo de 2022 respecto al mismo mes de 2021, hasta un total de 57.760 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos avanzó un 20,1% en el tercer mes del año, hasta superar los 8.907 millones de euros, en tanto que el import medio de las hippotecas constituidas sobre el total de fincas subió un 2,9% y importe 154.223 euros.
BAJAN LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES
El pasado mes de marzo un total de 16.991 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 39,9% inferior a la de igual mes de 2021.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se producen 13.934 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 41,4%.
El numero de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 2.451, un 30,7% menos que en marzo de 2021. Por su parte, en 606 hipotecas cambiaron el titular del bien hypotecado (subrogaciones al deudor), un 36 , un 5% más que hace un año.
De las 16.991 hipotéticas con cambios en sus condiciones, el 24,4% se deben a modificaciones en las puntas intermedias. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 22,9% al 48,4%, mientras que el de hipotecas a interés variable resultó del 75,8% al 48,9%.
El Euribor es la punta de la que el árbitro puede haber contratado el hipotético y el tipo variable, tanto antes del cambio (65,8%), como después (42,4%).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo tendrá 0,7 puntos y el de las hipotecas a tipo variable bajó dos décimas.
671602.1.260.149.20220527090026
