Saltar al contenido
Home » La compraventa de viviendas registra su mejor julio en 15 años con casi 54.000 operaciones, un 8% si

La compraventa de viviendas registra su mejor julio en 15 años con casi 54.000 operaciones, un 8% si


Evolución de la compraventa de viviendas en meses comparables (INE) – EPDATA

MADRID, 21 de septiembre. (PRENSA EUROPA) –

La compraventa de viviendas subió un 8% en el pasado mes de julio con relación al mismo mes de 2021, hasta un monto de 53.720 operaciones, su mayor cifra en un mes de julio desde 2007, cuando se superaron las 63.700 compraventas, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de julio, la compraventa de viviendas encadena 17 meses consecutivos de tasas positivas, aunque el de julio ha sido el más moderado de todo ese periodo.

De hecho, el crecimiento de las operaciones se ha moderado en casi 11 puntos respecto al punte interanual de junio, cuando las comprasventas de vivienda aumentanon un 18,8%.

El crecimiento interanual de las compraventas de viviendas en julio fue consecuencia exclusiva de las operaciones sobre viviendas usadas, que crecieron un 10,4%, hasta las 44.691, ya que la compraventa de pisos nuevos retrocedió un 2,5% en comparación con julio del año pasado, hasta sumar 9.029 transacciones. Es su primer descenso tras 20 meses de alzas.

El 92,1% de las viviendas habitadas por compraventa en el séptimo mes del año fueron viviendas libres y el 7,9%, protected.

La compraventa de viviendas libres subió un 8,3% interanual en julio, hasta las 49.484 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 5%, sumando en total 4.236.

Según el INE, siete de cada diez comprasventas de viviendas realizadas en julio (el 69,7%) se efectuaron entre personas físicas. En total, en julio se realizaron 37.471 operaciones de este tipo entre personas físicas, un 7,4% más que en el mismo mes de 2021.

En términos mensuales (julio sobre junio), la compra de vivienda desciende un 7,4%, su mayor descenso en un mes de julio en los últimos cinco años.

En los siete primeros meses del año, la compra de vivienda ha aumentado un 20,8%, con avances del 23,7% en el caso de la vivienda de segunda mano y del 9,1% en la vivienda nueva.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de julio, el mayor número de compraventas de vivienda por cada 100.000 habitantes se registró en Comunidad Valenciana (205), Andalucía (162) y Murcia (159).

En valores absolutos, Andalucía fue la séptima región que más operaciones de vivienda realizó durante el séptimo mes del año, con 10.932 compras, seguida de Cataluña (8.964), Comunidad Valenciana (8.271) y Madrid (6.577).

Cuatro comunidades vendieron más casas en julio que en el mismo mes de 2021. Los mayores incrementos en el periodo interanual se dan en Canarias (+24,3%), Baleares (+19,5%), Cantabria (+19,3%), Extremadura (+14,3%) y Murcia (+13,6%), mientras que los más moderados correspondieron a Galicia (+2,1%), Andalucía (+6,5%) y País Vasco (+7,3%) .

Por el contrario, la compraventa de viviendas cayó en julio en tres regiones: Navarra, donde las operaciones cayeron un 13,4% respecto al año pasado; Madrid (-9%) y La Rioja, con un retroceso interanual del 8,8%.

BAJA UN 3,8% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, trámites de escrituras públicas realizadas con el pasado, alcanzaron 177.692 en el pasado mes de julio, un 3,8% menos que en el mismo mes de 2021.

Por compraventa se transmitieron un 1% si de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 20,1% anual; las transmisiones por herencia diminujeron un 9,3%, y las operaciones por permuta retrocedieron un 34,3%.

El 88,1% de las compraventas de julio correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyeron las viviendas, y el 11,9% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 2,5% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 9,1% en relación a julio de 2021, hasta sumar 11.961.


700520.1.260.149.20220921090045

Vídeo de la noticia


Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *