La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i) y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (d), durante un debate sobre la totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos. -Eduardo Parra-Europa Press
MADRID, 26 de octubre. (PRENSA EUROPA) –
El Ministerio de Hacienda ha adelantado a 2022 la entrada en vigor del impuesto de ‘solidaridad’ para las grandes fortunas, con el que el Gobierno espera recaudar 3.000 millones en dos años, según confirman a Europa Press fuentes del Departamento que dirige María Jesús Montero. Hasta ahora, el Gobierno había asegurado que el impuesto entraría en vigor en 2023 y se extendería hasta el año 2024.
Con este cambio, el nuevo impuesto estará vigente durante los años 2022 y 2023 por lo que la recaudación se hará efectiva en 2023 y 2024, coincidiendo con la liquidación de dicho impuesto. Tras estos dos años, el Gobierno evaluará si lo mantiene o no.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) advirtió ayer que el impuesto tendría que entrar en vigor este mismo año, dado que el plan presupuestario enviado por el Gobierno a Bruselas hace unas semanas reconoce que la recaudación de este nuevo impuesto tendrá efectos en 2023. Concretamente, la AIReF prevé una recaudación para el próximo año de 1.270 millones de euros y de 1.370 millones para 2024.
La intención de Hacienda es aprobar, por tanto, el nuevo impuesto a las grandes fortunas antes del 31 de diciembre de este año para que pueda entrar en vigor en 2022, y una de las opciones que baraja es presentarlo como una modificación. a la propuesta de ley que tramita en estos momentos el Congreso para gravar los ingresos extraordinarios a energeticas y entitas financieras.

El nuevo impuesto sobre grandes fortunas gravará la riqueza neta superior a los tres millones de euros, con tres tramos: 1,7% a patrimonios entre 3 y 5 millones; 2,1% a patrimonios de entre 5 y 10 millones, y un 3,5% a partir de 10 millones.
Con este nuevo impuesto, que permitirá deducir el 100% de la cuota pagada por el Impuesto de Patrimonio que gestionan las CCAA, el Gobierno espera recaudar 3.000 millones de euros en 2023 y 2024. Sin embargo, la AIReF estima que la recaudación será algo inferior. unos 1.270 millones en 2023 y 1.370 millones en 2024.