Saltar al contenido
Home » Garamendi advierte de que «no es prudente inflacionar los salarios» en la negociación colectiva

Garamendi advierte de que «no es prudente inflacionar los salarios» en la negociación colectiva

Pide «no sacar de contexto» las palabras de Sánchez Galán sobre los clientes de la tarifa regulada y ensalza su petición de disculpas

MADRID, 10 de mayo. (PRENSA EUROPA) –

El presidente de la Confederación Española de Organismos Emperadores (CEOE) ha anunciado este martes que «no es prudente inflar los salarios», despreciando que la semana pasada la patronal y los sindicatos dieran por cerradas las negociaciones el Acuerdo del Acuerdo Negociate Colectiva (AENC ) por discrepancias entre sus puestos.

El Comité Ejecutivo de la CEOE se reúne este martes, a las 12.30, para definir las recomendaciones salariales a las empresas, que estarán regidas por «la prudencia» para evitar que una subida de los sueldos derive en un «efecto de segunda ronda» en la inflación, como ha dicho Garamendi a los medios a su llegada al Fórum sobre Liderazgo Empresarial y Directivo ‘Madrid Leaders Forum’, organizado por la Confederación Empresarial de Madrid CEIM-CEOE.

«El objetivo principal es que haya empleo, que el empleo esté, por encima de todo, encima de la mesa y para eso es necesario que las empresas tengan capacidad de generar ese empleo o mantenerlo», ha subrayado el presidente de los empresarios. Además, Garamendi ha consignado que en este «momento de dificultad» la «situación es muy diferente» para cada empresa según su sector.

El presidente de los empresarios también ha pedido que se deje a las empresas «actuar como tienen que actuar» en una economía de libre mercado. «Los servicios sociales funcionan porque hay una economía privada e internacionalizada que hace que el Estado funcione», ha agregado.

MOMENTO COMPLICADO PARA EL AENC

Garamendi ha conciliado que los patronos y los fregaderos se encapsulan «en un momento complicado» para decir una palabra sobre la AENC.

«Hemos detectado que en este momento no podemos llegar a un acuerdo», ha dicho el presidente de los empresarios, sin descartar tampoco que se pueda volver a negociar «más adelante».

Sin duda, Garamendi ha insistido en que CEOE sigue sentada en la mesa de negociación para tratar otros asuntos pendientes con los sindicatos.

Los agentes sociales han firmado la semana pasada que daban por cerradas las negociaciones para la AENC ante la «diferencia insalvable» con la clausus de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores, según fuentes sindicales.

Los sindicatos exigían a los empresarios una subida salarial del 3,5% para este año, con cláusulas de revisión salarial ante una inflación más elevada, de manera que los trabajadores mantuvieran su poder adquisitivo. La CEOE profetizó la negación de la AENC por una suscripción salarial del 8% repartida entre 2022 y 2024, que excluye la cláusula de revisión salarial. El plan de patronazgo del patronato es una realización del 3,5% para 2022, 2,5% para 2023 y 2% para 2024, en línea con la moderación de la inflación que se espera para los próximos procesos.

IMPUESTOS A LA MADRILEÑA

Durante el acto, el presidente de la CEOE ha defendido a Madrid como «un gran centro libre» con un sistema fiscal de impuestos más bajos que permiten recaudar más y reducir la economía sumergida, según sus palabras.

«Los callos a la madrileña no es que me vayan, pero los impuestos a la madrileña, sí. Lo digo con toda claridad», ha bromeado Garamendi en su intervención.

A su juicio, se hace un presupuesto fiscal de que las empresas «pueden ser más contrastadas y tener medios más convenientes», y pueden ser utilizadas para actuar como imperios.

SÁNCHEZ GALÁN, UN «EJEMPLO» POR DISCULPARSE

Garamendi también ha contestado a las preguntas sobre las declaraciones del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, que la semana pasada, en un acto en Sagunto (Valencia), dijo que «solamente los tontos» que siguen con la «tarifa por la marclada Gobierno «pagan mas por la luz.

La presidencia de los imperios ha sido «interpretada por las palabras» dentro de una «conversión coloquial», por lo que el comentario «no se pude sacar de contexto».

«Además, el propio presidente de Iberdrola ha pedido disculpas. Creo que es un ejemplo pedir disculpas cuando uno se puede equivocar. Parece que unos no se equivocan nunca y nunca piden disculpas (…). Es de agradecer cuando alguien piensa que ha jaja pude cometer un error”, ha aclarado el presidente de la CEOE.

El pasado viernes, Sánchez Galán manifestó sus «sinceras disculpas» en el caso de que «alguien se sintiera ofendido» por unas afirmaciones que se desarrollaron «en un ambiente coloquial» y que no utilizaron de «zaherir», al tiempo que defendio también máximo respeto por los clientes y consumidores.


666127.1.260.149.20220510120338


Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *