Saltar al contenido
Home » Facua reclama al Gobierno que aplique la ley de comercio y fije precios máximos a los alimentos básicos

Facua reclama al Gobierno que aplique la ley de comercio y fije precios máximos a los alimentos básicos

MADRID, 12 de septiembre. (PRENSA EUROPA) –

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado al Gobierno que ha actuado ante las grandes subidas que se están produciendo en los productos básicos fijando precios máximos o límites a los márgenes de comercialización, como permite la ley de comercio, si el sector de la distribución no recorta sus márgenes «desproporcionados».

Así colgó el manifiesto tras la reunión sostenida con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, a quien asistieron asociaciones de consumidores, el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) y la patronal de la distribución.

En la reunión, el representante de Facua ha dejado constancia de que en su artículo 13, relativo a la libertad de precios, la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, establece que «el Gobierno del Estado, previa audiencia de los sectores afectados, podrá fijar los precios o los margenes de comercialización de determinados productos, así como someter sus modificaciones a control o una autorización administrativa previa».

Una capacidad que está prevista en varios supuesutos, entre ellos, según Facua, «cuando se trate de productos de primera necesidad o de materias primas estráticas» y «excepcionalmente y mientras persistan las circunstancias que consejen la intervención, cuando, en un sector determinado, se aprécie ausencia de compéncia efectiva».

Facua ha anunciado que tras la luz y los carburantes, la subida de precios de los alimentos está provocando una situación «unadmisible e inasumible para muchas familias que pueden acceder a una alimentación completa y saludable, generando más empobrecimiento de la población y descendientedo a su salud».

Así, la asociación ha señalado que se están produciendo numerosas subidas que no son consecuencia de un incremento de costes derivado de la escasez de electricidad y gas, sino de un incremento «desproporcionado» de los márgenes de beneficio de las grandes empresas de distribución.

PRECIOSA INTERVENCIÓN

Ante esta situación, Facua defiende una política de intervención en los precios de los alimentos básicos, aunque está abierta a que la patronal de la distribución ofrezca otras soluciones, como la apuesta por precios significativamente más bajos y el lanzamiento de cestas básicas que envasen los productos con grandes descuentos.

En este sentido, la asociación ha indicado que valoraría un compromiso del sector para recortar sus márgenes «siempre que sea real y no una estrategia de desplazamiento de las subidas a otros productos, reducción de calidad o salida a determinados productos con bajo nivel de demanda o con fechas de caducidad o consumo preferencial próximo”. «Soluciones que requieren seridad y responsabilidad por parte de los empresarios y control desde las administraciones», ha añadido.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *