MADRID, 4 de mayo. (PRENSA EUROPA) –
España fue visitada por 13,7 millones de turistas internacionales en el primer trimestre del año, lo que supone un 41,2% más que en el mismo periodo de 2022. Estos turistas gastaron más de 17.200 millones de euros en nuestro país, lo que supone un crecimiento del 44,7%. respecto al mismo trimestre del año pasado, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.
Los datos de turismo en España no dejan de mostrar un crecimiento exponencial en el año 2023, que se considera el año de la recuperación definitiva tras el coronavirus. Todavía un 3,5% por debajo de las cifras del primer trimestre de 2019, los datos muestran cómo la recuperación del turismo en España es sólida y consistente con un aumento del gasto, que refleja la llegada de un turismo de mayor calidad.
España recibió el pasado mes de marzo una visita total de 5,3 millones de turistas internacionales, un 30,1% más que en el mismo mes de 2022. Estos turistas gastaron casi 6.700 millones de euros en nuestro país, lo que supone además un crecimiento de más del 30% respecto al último tiempo. año.
En el caso del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, estos datos muestran que “2023 será un año extraordinario para el turismo, no solo cuantitativamente, sino también cualitativamente, con mayor gasto y estancias más prolongadas”.
Para el titular de Turismo, “estamos asistiendo a la consolidación del turismo como uno de los principales motores de la economía española, lo que también se refleja en la calidad del empleo en el sector y en la cada vez más diversa e innovadora oferta de destinos”.
Las estadísticas sobre los movimientos de turistas a través de las fronteras (Frontur) publicadas hoy por el INE muestran cómo, en los tres primeros meses del año, Reino Unido vuelve a liderar el camino como país emisor de turistas a España (con cerca de 2,6 millones de turistas y un aumento anual del 46,7%), seguida de Francia (más de 1,7 millones, un aumento del 31,5%) y Alemania (con casi 1,7 millones de turistas, un 29,8% más).
Según las provincias, las comunidades que recibieron un mayor número de turistas hasta marzo fueron Canarias (con más de 3,7 millones y un aumento del 30,9% respecto al mismo periodo de 2022), Cataluña (con casi 2,8 millones y un aumento de 53, 4). %) y Andalucía (con casi 2 millones, un 46,2% más).
En el resto de comunidades destaca el aumento del 34,8% en términos anuales en el número de turistas en la Comunidad Valenciana; por su parte, el crecimiento es del 32,8% en la Comunidad de Madrid y del 17,5% en Baleares.
La ruta aeroportuaria fue la puerta de entrada de la mayor cantidad de turistas en el primer trimestre de este año 2023, con más de 11,6 millones, lo que representa un incremento anual del 42,3%. Un 48,6% más de turistas llegaron por ferrocarril, un 73,8% más por puertos y un 33,6% más por carretera.
Según el tipo de alojamiento, más de 8,3 millones de turistas se alojaron en hoteles en nuestro país (un 33,1% más que en el primer trimestre de 2022) frente a los 1,5 millones que lo hicieron en viviendas de alquiler, aunque aumentó más de un 80 en este tipo de alojamiento. % en tasa interanual.
Para él, los alojamientos de no mercado aumentaron un 47,8%. Los turistas que se alojaron en casa de familiares o amigos aumentaron un 51,3% y los que se alojaron en casa propia hasta marzo aumentaron un 37,6%.
Ocio, ocio y vacaciones fueron el principal motivo de viaje a España de 11,2 millones de turistas, lo que supone un incremento anual del 40,2%, mientras que otros 1,1 millones llegaron por motivos de negocios y profesionales (un 48,5% más).
Según datos del INE, la mayoría de los turistas se alojaron hasta marzo de cuatro a siete noches, con más de 6,2 millones y un incremento anual del 40,4%. La mayoría de los turistas viajaron 10,7 millones sin paquete turístico, un aumento de casi el 40% interanual.
GASTO MEDIO DIARIO SUPERIOR A 170 EUROS.
Este aumento significativo del número de turistas estuvo acompañado de un aumento del gasto. Así, según datos de la Encuesta de Gasto Turístico del INE (Egatur), durante los tres primeros meses del año los turistas internacionales gastaron en nuestro país un 44,7% más que en el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 17.201 millones de euros. Si se compara esta cifra acumulada con los datos de 2019, antes de la pandemia, el gasto turístico es un 11,9% superior.
En marzo, los más de 5 millones de turistas que llegaron a España gastaron cerca de 6.657 millones de euros, lo que supone un incremento del 31,1% respecto a 2022.
El gasto medio por turista fue de 1.266 euros en marzo, con un incremento anual del 0,7%. Por su parte, el gasto medio diario aumentó un 6,6%, hasta los 168 euros.
En los tres primeros meses de 2023, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado, más de 2.800 millones (el 16,6% del total). Le sigue Alemania con 2.000 millones (11,7%) y los Países Nórdicos con 1.538 millones (8,9%).
Hasta marzo, las comunidades autónomas con mayor gasto acumulado fueron Canarias con 5.417 millones de euros (con el 31,5 % del total), Cataluña con 2.795 millones (16,2 %) y la Comunidad de Madrid con 2.569 millones (14,9 %). .