Pronósticos del PIB de la OCDE para 2022 y 2023 para las principales economías del mundo – EPDATA
MADRID, 26 de septiembre. (PRENSA EUROPA) –
El producto interior bruto (PIB) de España registrará un crecimiento del 1,5% en 2023, lo que supone el mayor incremento entre las cuatro grandes economías que componen la zona euro, según las previsiones publicadas este lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Además, España no solo liderará a las principales economías de la zona euro, sino que su recorte de previsiones ha sido el menor entre sus pares, con ajuste de siete décimas.
De esta forma, la OCDE ha revisado a la baja 2,4 puntos el crecimiento de Alemania, que entrará en una recesión del 0,7% el próximo año. De su lado, Francia crecerá un 0,6%, ocho décimas menos; e Italia avanza un 0,4%, también ocho décimas menos.
“La economía global ha perdido impulso ante la guerra ilegal, injustificable y esa provocación contra Ucrania. El crecimiento del PIB está estancado en muchos países y los indicadores económicos apuntan a una desaceleración generalizada”, subrayó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Respecto a las estimaciones para 2022, España es el país que crecerá entre las otras tres grandes economías del euro, con un 4,4 (tres décimas menos que las previsiones anteriores). El PIB de Alemania se expandirá un 1,2%, siete décimas menos, mientras que Francia crecerá un 2,6, dos décimas, e Italia lo hará un 3,4%, nueve décimas.

El grupo de nueve países que integran la zona del euro registrará un crecimiento conjunto del 3,1 % en 2022, lo que supone un ajuste al alza del 50 % respecto a las previsiones de hace tres meses. A partir de 2023, el dato se ha revisado a la baja en 1,3 puntos, hasta el 0,3%.
Por otro lado, el conjunto del mundo crecerá un 3% este año, sin cambios con respecto a las estimaciones de junio, pero un 2,2% el año que viene, seis décimas menos.
701721.1.260.149.20220926110055
