El banco de inversión estima que el PIB de España aumentará un 4,3% este año y alcanzará su punto máximo en 2022 con un 5,4%
MADRID, 13 dic. (PRENSA EUROPEA) –
España cerrará este año con una inflación media del 3%, subiendo en 2022 para alcanzar una media del 3,7%, tendencia que se revertirá «particularmente» en 2023, cuando se prevé que la tasa caiga un 1,7%, según BNP Paribas. pronósticos.
La perspectiva para el resto de países vecinos es ligeramente inferior: Italia 2022 cerrará con una inflación del 2,9% y Alemania, el 3,4%, mientras que la perspectiva francesa se situará en el 2,5%. La tasa en estos países también disminuirá para 2023.
En términos de crecimiento económico, la perspectiva de BNP Paribas es «levemente más optimista» que la perspectiva del consenso en su conjunto para los próximos 24 meses, período en el que se espera que la política monetaria de los países desarrollados se normalice como resultado de la persistencia de la presión de precios. .
La incertidumbre que rodea al ritmo de esta normalización mantendrá una alta volatilidad entre las economías clave y puede ensanchar la curva de los fondos estadounidenses, aunque se subrayará en el caso del Bund alemán.
Por tanto, BNP Paribas espera que la eurozona crezca un 5% en 2021, medio punto menos que la estimación estadounidense, y que España crezca un 4,3%, aunque alcanzará el pico de crecimiento para el próximo año, con un incremento de 5,4%.
Por otro lado, se espera que el riesgo político en Europa juegue un papel importante: Francia e Italia celebraron elecciones presidenciales «que ayudarán a moldear el panorama político en la era post-Merkel», según la entidad.
Por el contrario, la empresa seguirá siendo positiva en las acciones de los mercados desarrollados, a pesar del debilitamiento esperado del estímulo fiscal y monetario en 2022. Por el contrario, los mercados emergentes están sobreponderados en sus carteras, al igual que los bonos soberanos.