Evolución del precio de la gasolina y el gasóleo en España – EPDATA
MADRID, 1 de septiembre. (PRENSA EUROPA) –
El precio medio de los carburantes ha puesto fin esta semana a su tendencia jista de los últimos meses, que había dado un spiro a los conductores a lo largo este verano, y ha recuperado las sidas, con un punte de asta el 3, 6% .
En términos concretos, el precio medio del litro de gasóleo ha subido esta semana un 3,63%, encadenando su segundo ascenso, hasta los 1.882 euros.
Por su parte, el precio medio del litro de gasolina, que llevaba nueve semanas consecutivas cayendo, ha aumentado por primera vez desde finales de junio, con un incremento del 0,45%, hasta alcanzar los 1.794 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.
De esta forma, ambos combustibles pusieron esta semana definitivamente el fin de la tendencia bajista que venían registrando desde junio, cuando cortaron la espiral alcista que sufrieron por la invasión de Ucrania y Rusia, y que los llevó a caer hasta 16 puntos. % .
Esta importación promedio de ambos combustibles incluye impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigencia el pasado 1 de abril de al menos 20 centavos por litro, ya que existen descuentos superiores, dependiendo de la compañía de gasolina y las promociones a los clientes fidelizados.
Así, a pesar de este repunte en esta semana, contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1.594 euros, mientras
que el del gasóleo se situaría en los 1.682 euros, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda –1.818 euros litro en el caso de la gasolina y 1.837 euros para el diesel–.
A pesar del abaratamiento registrado a lo largo del verano, el precio de los carburantes registra un precio especialmente alto con respecto a los ultimos años en estas talluras año.

UN 27% Y UN 50% MÁS CARO QUE HACE UN AÑO
De esta forma, respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina es un 27% más caro, mientras que en el caso de la gasolina ha aumentado un 50%, a pesar de que se tiene en cuenta la bonificación vigente. actualmente.
Recogiendo la subvención, el precio del litro de gasolina es un 12,7% más caro que en la primera semana de septiembre, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 33,7% superior.
Estas cifras se registran en un entorno de altos precios del crudo en el contexto actual, marcado por la guerra en Ucrania. No obstante, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba por debajo de los 95 dolares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a 88 dolares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del oil), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia y de la logistic y los grosses margenes.
De este modo, la evolucion en la cotizacion del crudo no se translada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un calaje temporal.
NIVELES DE LA UE
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por encima de la Unión Europea, situado en 1.782 euros por litro, aunque no de la zona euro, con un precio medio de 1.838 euros.
En el caso del gasóleo, el precio en España es inferior a la media de la UE, que es de 1.911 euros, ya la zona euro, con un precio de 1.946 euros.
No obstante, incluyendo la bonificación de al menos 20 céntimos por litro, el precio de ambos carburantes en España estaría por debajo de la media europea.