Saltar al contenido
Home » El PIB frena su crecimiento en el primer trimestre hasta el 0,3% por la caída del consumo

El PIB frena su crecimiento en el primer trimestre hasta el 0,3% por la caída del consumo


Variante trispestral del PIB de España hasta el primer trimestre de 2022 – EPDATA

MADRID, 29 Abr. (PRENSA EUROPA) –

La economía española desciende sobre su cresta trimestral de casi libras entre energético y marzo, hasta posicionarse en el 0,3%, frente al 2,2% del trimestre anterior, debido a la caída del consumo, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento trimestral del PIB, el cuarto consecutivo, se ha situado seis décimas por debajo del previsto por el Banco de España y la AIReF, que habían proyectado un avance del 0,9% para el primer trimestre.

Por otro lado, Estadística ha explicado que el avance de datos de este primer se ha realizado a partir de indicadores estadísticos que apoyaron resultados hasta febrero, justo cuando se produjo la invasión rusa de Ucrania (24 de febrero).


Así, pese a incorporar algunas estimaciones de indicadores referidos al mes de marzo, el INE avisa de que las futuras revisiones de los datos del primer podrían ser mayores a los trimestres habituales por el contexto económico y los cambios «bruscos» que se viven actualmente.

A precios corrientes, el PIB del primer se situó en 317.760 millones de euros, 1.755 millones de euros menos (-0,5%) que en el trimestre anterior. También se sabe que los requisitos de importación (+9,9% en promedio) han sido reemplazados por los pronombres que los productos bienales y de servicios son producidos por la economía.

LA MAYOR CONTRACCIÓN TRIMESTRE DEL CONSUMO DESDE EL CONFINAMIENTO

El organismo estima que la consumación de los hogares se contrae en un 3,7% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 1,5% que disminuyó en el último cuarto de 2021. Es la primera tasa negativa del gasto de las familias desde el primer trimestre de 2021 y su mayor descenso desde el segundo trimestre de 2020, cuando la pandemia y el confinamiento hundieron el consumo familiar un 20,4%.

Por el contrario, el gasto público volvió a tasas positivas y creció entre enero y marzo un 1,3%, su mayor avance trimestral desde el cuarto de 2020, frente al retroceso del 1,6% del trimestre anterior. El gasto de los institutos sin multas de lucro también volvió a tasas positivas tras crecer entre enero y marzo un 1,2% tras varios trimestres de caídas.

La inversión, por su lado, aceleró su avance trimestral tres décimas, hasta el 3,4%, su mayor alza desde el tercer trimestre de 2020, gracias al impulso de la inversión en maquinaria y bienes de equipo (+ 7,3%) y en vivienda (+1,2%).

En lo que concierne al sector exterior, las exportaciones moderaron su avance trimestral hasta el 3,4%, frente al 7,2% anterior, mientras que las importaciones retrocedieron un 0,5%, su primera caída en un trimestre desde el confinamiento.

EL PIB INTERANUAL ACELERA SU CRECIMIENTO HASTA EL 6,4%

Según el avance de datos del INE, pese a la moderación trimestral del PIB, el crecimiento interanual de la economía española se aceleró casi un punto en el primer trimestre, desde el 5,5% del último trimestre de 2021 al 6,4%, como consecuencia de una mayor aportación del sector exterior.

En concreto, la demanda externa aportó 3,1 puntos al PIB interanual del primer trimestre, cifra 1,3 puntos superior a la del trimestre anterior y la más elevada desde el segundo trimestre de 2009, mientras que la demanda nacional contribuyó con 3,3 puntos, cinco décimas menos.

El consumo de los hogares moderó su crecimiento interanual nueve décimas en el primer trimestre de 2022, hasta el 3,1%, mientras que el gasto público aceleró cuatro décimas su avance, hasta el 0,8%, con lo que ya encadena 29 trimestres consecutivas de tasas positivas. La inversión también pisó el acelerador y subió un 6,8%, cuatro puntos más.

Por sectores económicos, los servicios lideraron el crecimiento interanual, con un aumento de su valor añadido bruto del 8,3%, seguidos por la industria, con un alza del 1,3%, y de la construcción (+ 1,1%) . En cambio, la agricultura comenzó un descenso del 1,3%.

EL EMPLEO MODERA SU RITMO DE AVANCE ANUAL

El empleo, medido en términos de Contabilidad Nacional, creció un 5,3% interanual en el primer trimestre, cinco décimas menos que en el trimestre anterior, lo que supone un aumento de 934.000 puestos de trabajo equivalentes a un tiempo completo en un año.

En términos interrelacionados, los efectos hospitalarios de la mano de obra subterránea son del 7,5% en la primera base, con 4,8 libras por encima del mismo período de 2021.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *