Variación mensual del número de parados en España – EPDATA
El servicios concentra la mayor parte de la reducción del desempleo, que baja en ambos sexos casi por igual y en todas las CCAA
MADRID, 4 de mayo. (PRENSA EUROPA) –
El número de desfiles registrados en los servicios de los usuarios del servicio del empleo (antiguo Inem) bajó en 86.260 desempleados en abril (-2,77%), duplicando el descenso que experimentó en el mismo mes de 2021, cuando retrocedió en 39.012 persona
La caída del desempleo en abril ha situado la cifra total de desempleados en 3.022.503 personas, su menor nivel en un mes de abril desde 2008, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en 3 meses de abril y bajadas en 24. El de este año es el mejor dato desde abril de 2019, cuando el desempleo descendió en algo más de 91.000 personas.
En los últimos términos descriptivos, el registro por bajó en abril de este año en 4.599 personas.
En el último año el desempleo acumula un descenso récord de 888.125 parados, lo que supone un 22,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 474.740 mujeres (-21%) y una caída del desempleo masculino de 413.385 varones (-25 %, 1%).
BAJA CASI POR IGUAL EN AMBOS SEXOS Y SOBRE TODO EN SERVICIOS
El paro sólo subió en abril en el colectivo sin empleo anterior, con 18 desempleados más que en marzo (+0,01%), y bajó en el resto de sectores, principalmente en los servicios, con 65.422 parados menos (-3%) . El cultivar agrícola, con una recuperación de 9.544 desempleados (-6,1%); la construcción, que descansa 6.972 personas y los listados del paro (-2,8%), y la industria, que desciende a 4.340 personas (-1,7%).
El paro retrocedió en abril en ambos sexos y lo hizo casi por igual. En concreto, el desempleo masculino bajó en 43.217 personas (-3,4%) y el femenino, en 43.043 mujeres (-2,3%). De este modo, al finalizar el cuarto mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.788.385 y el de hombres, en 1.234.118.
Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años tuvo que ser un 4,7% en abril, con 10.952 parados menos que a cierre de marzo, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 75.308 desempleados (-2 , 6%).
EL DESEMPLEO BAJA EN TODAS LAS COMUNIDADES
El paro registró bajó en abril en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-33.072 desempleados), Madrid (-10.931) y Baleares (-7.575).
En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 47 de ellas, lideradas por Madrid (-10.931), Cádiz (-8.153 parados) y Sevilla (-8.067), y aumentó en cinco, principalmente en Huesca (+137 desempleados) y Castellón (+132).
El paro registrado entre los extranjeros bajó en abril en 12.579 desempleados (-3,2%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 379.851, un 34,4% menos que en abril de 2021.
LA REFORMA LABORAL IMPULSA LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA
En abril se registraron 1.450.093 contratos, un 6,9% más que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 698.646 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie en cualquier mes.
Este volumen de contratos fijos es un 325,8% superior al de abril de 2021 y representa el 48,2% del total de contratos cumplidos en el cuarto mes del año, frente al 10% de diciembre de 2021, antes de la reforma laboral ; el 15% de enero de 2022 (con la reforma ya en vigor); 22% de febrero y 31% de marzo.
Así, desde diciembre de 2021 hasta abril de 2022 los contratos indefinidos se han multiplicado por casi cinco su peso sobre el total de la contratación debido a la reforma laboral, y suponen ya casi uno de cada dos contratos firmados.
En abril se suscribieron 534.566 contratos fijos más que en igual mes de 2021 y 441.318 temporales menos. El 44% de los contrados firmes en abril por jóvenes menores de 25 años fueron indefinidos.
En los cuatro primeros meses del año se han realizado 6.162.323 contratos, un 16,8% más que en el primer cuatrimestre de 2021. De esta cantidad, 1.767.836 fueron contratos fijos, casi el triple que entre enero y abril del año pasado (+ 181,5%), y de ellos 865.250 eran a tiempo completo, un 116% más.
Trabajo ha destacado que los contratos indefinidos han crecido «de manera acusada» en todos los sectores económicos, especialmente en agricultura y construcción.
En concreto, los contratos fijos en el sector agrícola han pasado de representar el 3% en diciembre de 2021 a suponer el 50% en abril de este año. En el caso de la construcción, el porcelánico ha estado sometido a este periodo del 23% al 74%. En la industria, por su parte, representa ya uno de cada tres (34%) y en los servicios escalan desde el 12% de diciembre de 2021 al 48% en abril de 2022.
De los casi 700.000 contratos indefinidos firmados en abril, los contratos a tiempo completo sumaron 284.732, un 177,4% más que en igual mes de 2021, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 413.914, multiplicando por casi siete la ceste siete la ceste abril de 2021 (+573,6%).
Del resto de contratos suscritos en abril, algo más de 745.000 fueron contratos temporales, de los que el 25,5% fueron por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 4,75% fueron de sustitución, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 17,1% del total.
BAJA EL GASTO EN PRESTACIONES ERTE
El Ministerio ha sido informado de que se han comercializado (a disposición de fecha disponible) los derivados gastronómicos de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de 72 millones de euros, para uso de los 82 millones de fensro y los 80 millones de energía.
Los beneficios totales de los destinos se fijan ahora a concretarse en 1.758.590 personas, con un coste total de 1.848,1 millones de euros.
El medio mensual gasto beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.078 euros en el tercer mes del año.
Los datos de prestacies siempre están en consonancia con uno de los aspectos de retractación y los datos de paro, de la forma que ha publicado Trabajo son los milagros de las medias lunas de destreza y las estadísticas de las prestands de marzo.
664450.1.260.149.20220504090042