Evolución del paro registrado en España – EPDATA
Reforma laboral impone control independiente ha subido el 22% del total y múltiplos por más de 2021.
MADRID, 2 de marzo. (PRENSA EUROPA) –
El número de parados registrados en los servicios de los usuarios del servicio del empleo (antiguo Inem) bajó en 11.394 desempleados en febrero (-0,3%), su mejor repunte en este mes desde 2015, cuando el paro descendió en 13.538 personas.
La caída del desempleo en febrero ha situado la cifra total de desempleados en 3.111.684 personas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en 12 febreros y bajadas en 15. La de este año es el cuarto mayor descenso de la serie, sólo superado por los años 1999 (-18.646 desempleados ), 2004 (-13.261 parados) y 2015 (-13.538). En 2021, el paro aumentó en febrero en 44.436 personas.
En el último término descriptivo, el paro registró bajó en febrero de este año en 35.734 personas.
En el último año de desempleo acumula un descenso récord de 897.105 parados, lo que supone un 22,4% menos.
Paro bajó en febrero en el sector servicios, que restó 11.238 desempleados (-0,5%); en la construcción se reduce a 7.199 personas (-2,9%), y en la industria, que registra 2.625 desempleados menos (-1%). En cambio, subió en el colectivo sin empleo anterior en 3.125 parados (+ 1,3%) y en la agricultura, con 6.543 desempleados más (+ 4,4%).
En febrero se registraron 1.444.057 contratos, un 19,1% más que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 316.841 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie.
Este volumen de contingentes fijos es un 139,2% superior al de febrero de 2021 y representa el 21,94% del total de efectos contratados en el segundo semestre del año.
Destaca, asimismo, el retroceso en un 19,5% de los contratos por obra o servicio, que van camino de su desaparición como consecuencia de la reforma laboral, cuyo objetivo es impulsar el empleo estable.
En los dos primeros meses del año, durante el año que estuvo con fuerza en esta reforma, realizó 555.513 contrasos fijos, más del doble que en enero y febrero de 2021 (+ 116,5%).
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzado en enero (último dato disponible) la cifra de 80 millones de euros, la más baja desde que se puso en marcha este mecanismo.