MADRID, 2 de agosto. (PRENSA EUROPA) –
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antes Inem) aumentó en julio en 3.230 personas, un 0,1% más que en junio, aunque se mantuvo por debajo de los 2,9 millones de parados, según los datos. publicado este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cartera que dirige Yolanda Díaz recuerda que «no es la primera vez que la tasa de paro sube ligeramente en el mes de julio» y tiene claro que el repunte de este año «ha sido significativo desde mediados de mes, en gran en parte por la incertidumbre internacional».
No obstante, en la comparativa con las fechas de julio de 2021, la tasa de paro se ha reducido hasta las 532.683 personas, la mayor caída interanual, según apunta el ministerio.
En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en julio en 56.945 personas. En el último año el paro acumuló un descenso de 532.686 parados, un 15,59% menos que en julio de 2021.
AUMENTA EL DESEMPLEO FEMENINO
La tasa de paro subió en julio en el sector servicios, con un incremento del 0,56%, hasta los 11.237 parados. En el caso de la educación, los parados aumentanon en 23.708 personas, y es el sector «donde más se ha acusado ese ascenso» como consecuencia del «fin del año escolar», explican desde Trabajo. Además, recuerdan que en el caso concreto de la Educación «la pérdida de empleos afecta a contratos previos a la entrada en vigor de la reforma laboral».
En la agricultura contabilizaron 825 parados, un 0,56% más que hace un año, mientras que en la construcción la tasa de paro aumentó en 976 personas, un 0,43%.
Por el contrario, el paro se contrae un 0,81% en la Industria, con un descenso de 1.909 personas, y en el colectivo Sin Empleo Anterior, que el pasado julio fue 7.899 personas menos (-3,17%).
El paro aumentó en julio entre mujeres, hasta sumar 4.573 desempléadas mas (0,27%), hasta situarse en 1.728.388, mientras que en el caso de los hombres descendió un 0,12%, con 1.343 parados menos, hasta 1.155.424 personas.
Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años descendió en 12.604 personas, un 6,26% menos que en junio, y la cifra total fue de 188.605, la mejor de la serie histórica, según Trabajo.
Trabajo ha destacado que, en comparación con julio de 2021, el paro entre los jóvenes de 25 años muestra una tasa de descenso del 28,1%.
CAE EL NÚMERO DE LOS EXTRANJEROS EN PARO
El paro registrado dejó en julio en ocho comunidades autónomas, con las caídas más acusadas en la Comunidad Valenciana (-2.937), Andalucía (-2.263) y Principado de Asturias (-1.464). Por el contrario, el paro sube en el séptimo mes del año en los 9 restantes, encabezado por Cataluña (3.310), Castilla La Mancha (2.705) y Comunidad de Madrid (2.432).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado cae en 23, encabezadas por Cádiz (-2.920), Asturias (-1.464) y Alicante (-1.390). Aumenta en las 29 restantes, con incrementos en Barcelona (2.912), Madrid (2.432) y Sevilla (1.356).
El paro registrado entre los extranjeros bajó en julio en 2.777 desempleados respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 360.164.
LOS CONTRATOS TEMPORALES REPRESENTAN EL 58,56% DEL TOTAL
El total de contratos registrados durante julio fue de 1.665.515, de los cuales el 41,44% fueron de carácter indefinido, con lo que se confirmó «el patrón observado en los meses anteriores», según el Comunicado de Trabajo.
La firma de 685.992 contratos indefinidos en julio se multiplica por cuatro la media histórica. Estos contratos se dividen en 285.252 a tiempo completo, 159.150 a tiempo parcial y 241.590 fijos discontinuos.
En términos acumulados, los contratos indefinidos celebrados a tiempo completo en los siete primeros meses del año han alcanzado un total de 1.608.898, lo que supone un incremento de 909.417 (130,01%) respecto al mismo periodo de 2021.
Los contratos temporales registrados en julio de 2022 fueron 969.523, lo que representa el 58,56% del total. No obstante, los contratos temporales celebrados en julio caen un 42,04% en comparación con el mismo mes de 2021.
En términos acumulados, en los seis primeros meses se registraron 7.259.571 contratos temporales, lo que supone un descenso de 3.044.815 (-22,23%) respecto al mismo periodo de 2021.
GASTO EN PRESTACIONES
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzado en junio (último mes disponible) los 1.544,6 millones de euros, un 25,2% menos que en junio de 2021.
El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar junio en 1.674.838 personas.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluido el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, asciende a 944,3 euros en el quinto mes del año.
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este lunes las cifres de desempleo de julio y la estatistica de prestaciones de junio.
689721.1.260.149.20220802090012
