Saltar al contenido
Home » El panel de Funcas rebaja ocho décimas la previsión de crecimiento para este año, hasta el 4,8%

El panel de Funcas rebaja ocho décimas la previsión de crecimiento para este año, hasta el 4,8%

Evolución de las previsiones sobre el PIB por parte del PIB – EPDATA

Eleva in casi dos puntos la estimación de inflación media, hasta el 5,5%, y rebaja medio punto el aumento del empleo

MADRID, 17 de marzo. (PRENSA EUROPA) –

El panel de Funcas ha rebajado ocho décimas, hasta el 4,8%, su estimación del crecimiento de la economía española para este año como consecuencia de la «elevada» incertidumbre respecto a la evolución del conflicto en Ucrania, las nuevas sancionta que pesta y la trayectoria que siguen los precios de los productos energeticos.

En este contexto sencillo, cuatro de los 19 panelistas aún no han modificado sus previsiones para incorporar el impacto de la guerra. Si solo se tienen en cuenta las respuestas de los que sí han incorporado dicho impacto, la previsión mediática se situaría en el 4,6%, un punto porcentual menos que en el consenso de enero.

El rano entre la previsión máxima (6%) y la mínima (2,9%) es muy amplio, considerando solo aquellos panelistas que han modificado sus estimaciones, en tanto que las previsiones difieren mucho en función de las hipótesis que se establecen.

El menor crecimiento esperado del PIB coincide con un aumento de la previsión de inflación debido a que las tensiones alcistas preexistentes, derivados del encarecimiento de las materias primas y los cuellos de botella, se han agudizado tras la invasión de Ucrania.

SI INFLUYE EN EL MENOS EMPLEO

El comunicado de prensa para la fase de inflación en 2022 tiene 1,9 libras, tiene el 5,4% y el subconjunto se establece en el 2,8%, por lo que tenemos más que el consenso anterior.

El incremento es aún mayor si solo se tienen en cuenta las previsiones que han sido modificadas: hasta el 5,8% para la tasa general y hasta el 3% para la subyacente.

Respecto al labado mercoral, la previsión media de creación de empleo para 2022 se ha rebajado en medio punto, hasta el 3,5% (3,4% excluyendo a los panelistas que no han actualizado sus previsiones).

Según los panelistas, la tasa de desempleo en media anual bajaría este año hasta el 13,9%, tres décimas menos que en el panel anterior, a pesar del empeoramiento de la previsión de crecimiento.

EL DÉFICIT SE MANTIENE

La depuración pública se fija en un 5,5% del PIB para el total de panelistas (en un 5,7% por la incorporación del impacto de la guerrilla), frente a un 5,4% de preposición del panel de energía.

Todo ello con una opinión pesimista sobre el contexto internacional, ya que prácticamente todos los panelistas consideran que la situación se mantendrá en los próximos meses, o incluso irá a peor, por varios motivos: la economía mundial se encuentra con un shock de ofecia del guacra de la guerra en los mercados de la energía y de otros recursos naturales clave ya un agravamiento de las tensiones inflacionistas.

También vaticinan un ciclo alcista de tipos de interés más acusado de lo previsto en el panel anterior como consecuencia de las mayores tasas de inflación estimadas.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *