Saltar al contenido
Home » El panel de Funcas rebaja medio punto su estimación de crecimiento del PIB para este año, hasta el 4,3%

El panel de Funcas rebaja medio punto su estimación de crecimiento del PIB para este año, hasta el 4,3%

Previsiones de Funcas sobre la evolución del PIB en España – EPDATA

Elevan al 6,9% de inflación media en 2022, un punto y mediana más que el avance anterior

MADRID, 19 de mayo. (PRENSA EUROPA) –

El panel de analgésicos de Funcas ha sido rebautizado en la puntuación de la estimación credencial del PIB para este año, ha alcanzado el 4,3%, adeudando una evolución de la economía española durante el primer trimestre de España.

En total, 15 de los 19 panelistas han empeorado sus estimaciones tras un avance del PIB menor de lo estimado en el primer trimestre, la debilidad que muestran los escasos indicadores disponibles hasta ahora del segundo trimestre y las expectativas de que también se registran un menor crecimient en los trimestres que quedan del año.

La demanda nacional aportará 3,3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, ocho décimas menos respecto al consenso de marzo, con una fuerte revisión a la baja del consumo público y privado y de la inversión, especialmente en la rama de construcción.

En cambio, el sector exterior sumará un punto al PIB, lo que supone una mejora de tres décimas debido a la rebaja del crecimiento esperado de las importaciones.

Los expertos han decidido que las perspectivas de reconocimiento son tanto empíricamente en español como en el resto de rectorías principales para la intensificación de láseres en todos los mundos. «Las perturbaciones geopolíticas y de oferta agravan las tensiones inflacionistas, abocando a un endurecimiento de la política monetaria, con el consiguiente impacto en la demanda», han apuntado.

Por su parte, la previsión de consenso para el crecimiento del PIB en 2023 se sitúa en el 3%, lo que supondría una desaceleración de 1,3 puntos respecto a este año como consecuencia del debilitamiento de la aportación de la demanda nacional y, sobre todo, por la nula contribución del sector exterior.

UN INFLACIO MEDIO DEL 6.9% ESTE AÑO

Las tensiones hinchables se han traducido y los analgésicos se han revisado en medio de la inflación de los medios para este año en 1,5 libras porcentuales, tiene el 6,9%. Por el contrario, se estima que la proximidad de los meses descendidos ha terminado con una tasa interanual en diciembre del 4,3%.

Para 2023, los panelistas tuvieron una moderación que tuvo una media de 2.2% promedio, con un intervalo de 1.8% en diciembre. Inflación subsidiaria seriales 3,6% y 2,4%, respectivamente en 2022 y 2023.

En cuanto al mercado laboral, el ritmo de crecimiento del empleo se desacelerará. Así, la estimación mediática para 2022 que se ha vuelto a promulgar en décadas, ha crecido hasta el 2,9%, mientras que la previsión para 2023 se sitúa en el 1,9%.

TASA MENOR DE PARO

Por su parte, la tasa de desempleo media anual seguirá bajando, hasta el 13,7% en 2022 -dos décimas menos que en el panel anterior- y al 13,2% en 2023.

En cuanto a las finanzas públicas, el panel de analistas prevé una reducción del déficit público en estos dos años. En 2022 se ubica en 5,5% y en 2023 en 4,8%, que es la respuesta a una declinación cinco nueve, respetuosamente, frente a la previsión del Gobierno.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *