Saltar al contenido
Home » El IPC sube ocho décimas en abril, hasta el 4,1% y el crecimiento de los alimentos se frena hasta el 12,9%

El IPC sube ocho décimas en abril, hasta el 4,1% y el crecimiento de los alimentos se frena hasta el 12,9%

768022.1.260.149.20230512090040

La evolución del IPC en España – EPDATA

El azúcar, la mantequilla y la leche se encarecen en un año entre un 27,5% y un 49,6% y la electricidad es un 36% más barata

MADRID, 12 (PRENSA EUROPA)

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril respecto al mes anterior y aumentó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 4,1%, por el incremento de los precios de los carburantes y un descenso menos estricto de los precios de la electricidad, es decir, según el dato definitivo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes, que coincide con los promocionados a finales del mes pasado.

La inflación no ha aumentado tanto en un solo mes desde mayo de 2022. El aumento del IPC se ha atribuido al «efecto base» de comparar la inflación de abril de este año con los primeros meses del estallido del IPC en abril de este año. guerra en Ucrania. Pese a la subida de ocho décimas, el Departamento que dirige Nadia Calviño ha destacado que el dato de abril es «menos de la mitad» del registrado un año antes.

Asuntos Económicos ha destacado que España se mantiene entre los países con menor inflación de la Unión Europea y ha defendido que las medidas tomadas el pasado mes de diciembre «van a seguir contribuyendo a suavizar la evolución de la inflación».

Por su parte, la inflación subyacente (excluyendo alimentos no elaborados y productos energéticos) descendió nueve décimas en abril, hasta el 6,6%, situándose 2,5 puntos por encima del IPC general, la menor brecha desde diciembre pasado y la más baja desde noviembre de 2022.

El Ministerio de Economía atribuyó el descenso de la inflación subjetiva a la «fuerte desaceleración» de los precios de los alimentos, que registraron «la mayor caída de la serie histórica» ​​en un mes. En concreto, según el INE, los precios de los alimentos crecieron un 12,9% interanual en abril, 3,6 puntos por debajo de la tasa de marzo y su menor subida desde junio de 2022.

En este comportamiento influyó el abaratamiento de las legumbres y hortalizas y el hecho de que los precios de la carne, el pan y los cereales, los aceites y grasas, y la leche, el queso y los huevos aumentaron menos en abril de este año que en el mismo mes de 2022.

En tasa interanual (abril de 2023 respecto al mismo mes de 2022), los alimentos que más han subido de precio son el azúcar (+49,6%); mantequilla (+31,2%); leche desnatada (+27,7%); leche desnatada (+27,5%); salsas y condimentos (+26,3%); cereales y derivados (+18,2%); productos lácteos (+17,6%); otras preparaciones alimenticias (+16,6%); patatas (+16,5%) y cerdo (+16,1%).

Además, muchos otros alimentos registraron incrementos interanuales de dos dígitos en sus precios, como agua mineral, refrescos y zumos (+15,9%); huevos (+15,8%); preparados de legumbres y hortalizas (+13,3%); otras carnes (+12,6%); aceites y grasas (+12,3%); legumbres y hortalizas frescas (+11,2%); bebidas alcohólicas (+10,4%), y crustáceos, moluscos, preparados de pescado y café, cacao e infusiones, que aumentan en ambos casos un 10,3%.

Frente a la alimentación, que provocó las subidas de precios interanuales, lo que se abarató en el cuarto mes del año con relación a abril de 2022 fue el transporte combinado de viajeros (-47,7%); electricidad (-36,2%); otros aceites (-26,7%); transporte de viajeros por autobús (-25%) y combustibles líquidos (-24,8%).

Según el INE, la subida interanual del IPC hasta el 4,1% en abril se debe principalmente a la vivienda, que aumenta su tasa interanual casi cinco puntos, hasta el -10,8%, por la menor intensidad . de la reducción de los precios de la electricidad y el transporte, que sitúan su tasa interanual en el 0,6%, casi 5,5 puntos más, por el aumento del carburante para vehículos particulares, frente a la reducción de abril de 2022, mes del universal, se ha aplicado un descuento de 20 céntimos que se aplica al combustible.

Excluyendo la reducción del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones de otros impuestos, el IPC interanual alcanza el 4,7% en abril, seis décimas por encima del tipo general del 4,1%. Así se refleja en el IPC mediante impuestos fijos que también publica el INE en el marco de estas estadísticas.

Junto a los alimentos, el grupo de ropa y calzado también moderó su tasa interanual en abril, hasta el 2,2%, al aumentar este año el precio de todos sus componentes menos que en abril de 2022.

HOTELES, LO QUE PASÓ POR SER LA MEJOR SEMANA DE ABRIL

En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC registró una subida del 0,6%, dos décimas más que lo que subió en marzo (+0,4%) y ocho décimas por encima del dato de abril de 2022, cuando los precios bajaron un 0,2%.

Varios factores influyeron en este aumento mensual de los precios, entre ellos el aumento de 7,5% en el precio de las prendas de vestir y calzado por la nueva temporada de primavera y el aumento en los precios de los combustibles para vehículos personales y automóviles.

Asimismo, las celebraciones de Semana Santa impulsaron un 1,5% los precios del grupo de hoteles, cafeterías y restaurantes por el mayor coste de los servicios de alojamiento y restauración, mientras que el grupo de ocio y cultura se encareció un 1,1% en el mes debido con el aumento de los paquetes turísticos.

Por el contrario, el grupo inmobiliario recortó sus precios un 1,8% en el cuarto mes del año debido a los menores precios del gas y la electricidad en un 8,9% y un 3,3%, respectivamente.

En definitiva, hoteles, hostales y pensiones (+17,2%), ropa infantil (+13,7%) y paquetes turísticos internacionales (+13,7%) fueron los que más aumentaron el precio en abril respecto al mes anterior, y naturalmente el más barato. gases (-10%).

En el cuarto mes de 2023, el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) fijó su tasa anual en el 3,8%, siete décimas por encima del mes anterior. La tasa mensual aumenta un 0,5%.

TODAS LAS REGIONES SUBEN SUS TASA DE INFLACIÓN

La tasa anual del IPC subió el pasado mes de abril en todas las comunidades autónomas en relación al mes de marzo.

Los mayores incrementos se registran en Illes Balears (+1,2 puntos), Cantabria (+1,1 puntos) y la Comunidad Valenciana (+1 punto).

Asturias (+0,4 puntos) y La Rioja registraron los avances más moderados en las tasas de inflación anual, donde subieron medio punto.

A finales de abril, solo Canarias presentaba una tasa de inflación superior al 5%, en concreto del 5,5%, junto con la ciudad autónoma de Melilla, que registraba una tasa del 5,8%.

Tras Canarias, con las mayores tasas de IPT, se sitúan Baleares, Murcia y Andalucía, todas con tasas del 4,6%.

Por el contrario, las tasas más moderadas se dan en Aragón (+3,3%), Madrid (+3,4%), Extremadura (+3,8%) y Cataluña, que cierra abril con una tasa del 3,9%.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *