Variación interanual del IPC (INE) – EPDATA
La luz se encarece un 60% en el último año, y leche, huevos, frutas, cereales, carne, legumbres, pan y patatas elevan sus precios a dos dígitos
MADRID, 13 de septiembre. (PRENSA EUROPA) –
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió tres cuartas partes en agosto en relación al mes anterior, pero moderó su tasa interanual tres cuartas partes, hasta el 10,5%, manteniendo niveles nunca vistos en más de 30 años, según datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo ha elevado en una décima el dato que avanzó a finales del mes pasado, cuando estimó un IPC del 10,4%. También ha elevado dos décimas el aumento mensual adelantado, desde el 0,1% al 0,3%.
La fecha de agosto es tres décimas inferior al pico de inflación alcanzado el pasado mes de julio, cuando el IPC se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.
Con la moderación de tres décimas que registró el IPC interanual en agosto, la inflación acabó con una racha de tres meses consecutivos de subidas en su tasa interanual: en mayo escaló hasta el 8,7%; En junio se superaron los temibles dos dígitos (10,2%) y en julio se dispararon hasta el 10,8%. Agosto es, por tanto, el tercer mes consecutivo en el que la inflación supera las dos cifras.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 10,5% se debe, principalmente a la bajada de los precios de los carburantes. De hecho, el grupo de transporte moderó si de 4,5 puntos su tasa interanual, hasta el 11,5%, debido al abaratamiento de las gasolinas y lubricantes.
LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS MARCAN SUBIDA RECORD EN 28 AÑOS
Por el contrario, en agosto subieron los precios de la electricidad y de los alimentos. Estos últimos registran en agosto un incremento interanual del 13,8%, tres décimas superior al de julio y el mayor desde el inicio de la serie, en enero de 1994. Destacan especialmente el aumento de la carne, el pan y los cereales y la leche, el queso y los huevos.
En el grupo de viviendas, la tasa interanual aumenta en agosto casi dos puntos respecto al mes anterior, hasta el 24,8%, por el incremento de los precios de la electricidad, mayor que el registrado un año antes.
La electricidad ha aumentado en el último año un 60,6%, incluidas las bonificaciones impositivas aplicadas a la factura. Descontando dichas rebajas fiscales, la subida interanual del precio de la luz sería del 75,3% en agosto, casi 15 puntos.
Así, teniendo en cuenta la reducción del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones de otros impuestos, el IPC interanual alcanza el 11,2% en agosto, siete décimas por encima del tipo general del 10,2%. Así lo refleja el IPC a los impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
LECHE, HUEVOS Y CEREALES DISPARAN SUS PRECIOS
En el último año (agosto de 2022 sobre el mismo mes de 2021), lo que más ha subido de precio han sido los combustibles líquidos (+79,1%); otros aceites (+71,2%); electricidad (+60,6%); las harinas y otros cereales (+39%) y la mantequilla (+31,8%).

Por el contrario, lo que más se ha abaratado desde agosto de 2021 son los peajes y parcarciamentos (-20,5%); servicios de telefonía móvil (-6,3%); los equipos de telefonía móvil (-5,1%); los equipos audiovisuales (-4,9%) y los ordenadores personales (-4,6%).
Por rubricas, la calefaccion, el alumbrado y la distribucion de agua se han encarecido un 47,2%; los aceites y grasas han elevado sus precios un 24%; los huevos son un 22,4% si caros; la leche cuesta un 25,6% si, y los cereales, un 21,7% si. El transporte personal, por su parte, es un 11,6% más caro que hace un año por el precio de las gasolinas.
Además, muchos alimentos registraron subidas de dos dígitos en sus precios, como las frutas frescas (+12,1%); el pan y la carne de vacuno (ambos un 15,2% más caros); la carne de ave (+17,6%); productos lácteos (+15,8%); las patatas (+15,9%); Las legumbres y hortalizas frescas (+14,8%); café, cacao e infusiones (+13%), la carne de ovino (+10,6%), y el azúcar (+10,7%).
LA SUBYACENTE ESCALA A NIVELES RÉCORD DESDE 1993
La inflación subyacente (es decir, alimentos, alimentos elaborados y productos energéticos) aumentó tres décimas en agosto, hasta el 6,4%, su valor más alto desde enero de 1993. tasa del IPC general.
En el octavo mes de 2022, el Índíce de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó una tasa interanual del 10,5%, dos décimas inferior a la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA registra un aumento de tres décimas.
LOS PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD SUBEN UN 15,9% EN EL MES
En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC registró un repunte de tres décimas (dos más de lo esperado), frente a las tres décimas experimentadas en julio y al avance de 0,5% un año antes.
Este repunte de los precios en el mes responde a las subidas en los grupos de alimentos, vivienda, ocio y cultura y hoteles, frente al descenso experiencia en el transporte y en el vestido y el calzado por las rebajas de verano.
Lo que más subió de precio en el mes de Augusto respecto al mes anterior fueron la electricidad (+15,9%) y los paquetes turísticos nacionales (+13,3%), y lo que más jójó fueron los combustibles líquidos (-11 ,4%) y gasolina (-10,9%).
QUINCE COMUNIDADES REGISTRAN UN IPC DE DOS DÍGITOS
La tasa anual del IPC descendió en agosto en 13 comunidades autónomas, se mantuvo estable en Comunidad Valenciana y Extremadura y aumentó en Baleares y Canarias, en cuatro y una décima, respectivamente.
Por su parte, los mayores descensos se registran en Castilla-La Mancha (seis décimas menos que en julio), y Asturias y Galicia, cuya tasa interanual desciende medio punto.
A cierre de agosto, 15 comunidades más Melilla presentaron tasas interanuales de dos dígitos. Las tasas más altas las registraron Castilla-La Mancha (+12,6%), Castilla y León (+11,8%), Extremadura (+11,5%), La Rioja (+11,4%), Aragón (+11,1%) y Galicia , Murcia y Navarra, todas con una tasa del 11%.
En el extremo opuesto, con las tasas de inflación más bajas, Madrid (+9,3%), Canarias (+9,5%), la ciudad autónoma de Ceuta (+9,8%), Cantabria (+10,1%) y Cataluña (+10 ,2%).
En agosto dos provincias españolas presentaron un IPC interanual superior al 13%: Toledo (+13,3%) y León (+13,1%). Asimismo, cuatro provincias registran un incremento del 12%: Ciudad Real (+12,9%), Ávila (+12,5%), Cuenca (+12,4%) y Lérida (+12,2%).
Por su parte, Tenerife, con una tasa del 8,9%, fue la única provincia con una inflación inferior al 9% y solo tres registraron una tasa interanual inferior al 10%: Madrid (+9,3%), Barcelona (+9,7%). ) y Ceuta (+9,8%).
698127.1.260.149.20220913090102
