Evolución del IPC (dato avanzado) – EPDATA
La inflación subyacente cayó un diez por ciento, hasta el 6,2%, tras 14 meses consecutivos de subidas
MADRID, 29 de septiembre. (PRENSA EUROPA) –
El Índice de Precios de Consumo (IPC) desciende seis décimas en septiembre respecto al mes anterior y registra un golpe en su tasa interanual de 1,5 puntos, hasta el 9%, cayendo desde dos dígitos tras haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La fecha de septiembre, que debería ser confirmada por Estadísticas a mediados del próximo mes, es 1,8 puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando el IPC se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.
Con esta moderación de 1,5 puntos, la inflación suma dos meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en Augusto bajara tres décimas, hasta el 10,5%.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 9% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad y, en menor medida, a la reducción de combustibles y transporte.
EL IPC CAE UN 0,6% EN EL MES, DESCENSO RÉCORD EN SEPTIEMBRE DESDE 1961
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC aumentó un descenso de seis décimas, su mayor retroceso mensual desde julio de 2021, cuando bajó ocho décimas.
En comparación con otros septiembres, la caída del IPC en septiembre de este año es la más pronunciada en este mes desde el inicio de la serie histórica, en 1961.
LA INFLACION SUBYACENTE SE MODERA HASTA EL 6,2%
El INE incorpora en el avance de los datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (es decir, alimentos, alimentos elaborados y productos energéticos), que descendió en el segundo de septiembre, hasta el 6,2%, casi tres puntos por debajo del IPC general.
Es la primera baja que registra la inflación subyacente a lo largo de cuatro meses consecutivos de alzas, lo que llevó a que este indicador alcanzara el mes pasado su nivel más alto desde enero de 1993 (6,4%).

En el noveno mes de 2022, el Índíce de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 9,3%, si un punto por debajo de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue de 0,0%.
El INE publicará los datos definitivos del IPC de septiembre el 14 de octubre.
BAJA EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD Y DE LOS CARBURANTES
Según Estadística, el descenso en 1.5 puntos del IPC registrado en septiembre se debe al abaratamiento de la electricidad y de los carburantes.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y la Reforma Demográfica, Teresa Ribera, estimó ayer que la ‘excepción ibérica’ ha permitido ahorrar más de 2.600 millones de euros a los consumidores eléctricos españoles, con un ahorro de 17 euros por factura al mes con respecto a lo que se habría pagado sin existir el mecanismo.
Ribera ha señalado que el mecanismo, que permite subir el precio del gas para la generación de electricidad, se ha fijado en el precio medio del ‘pool’ desde su aplicación en 146 euros por megavatio hora (MWh), mientras que la media el precio de la luz para los clientes de tarifa regulada ligada al mercado mayor incluyendo el ajuste adicional por la ‘excepción ibérica’ ha sido de 267 euros/MWh, «que es un 35% por debajo de lo que pagan los franceses, un 40% menos que los italianos y 25% inferior a los alemanes”, dijo.
Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) recogidos por Europa Press, el precio medio de la luz para los clientes a tarifa regulada vinculados al mercado mayor descenderá este jueves por tercer día consecutivo, con un descenso de 2,28 % respecto a ayer, hasta los 132,31 euros/MWh.
En lo que respecta a la gasolina, los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea apuntan a que el precio medio de la gasolina encadenó la semana pasada su tercera semana consecutiva de descensos, cayendo un 2,3%, hasta los 1.708 euros, su nivel más bajo desde la medida de abril.
En el caso del gasóleo, se registró un descenso del 2%, cayendo por segunda semana consecutiva, para situarse en 1.867 euros, su nivel más bajo desde la penúltima semana de agosto.
De esta manera, los dos carburantes se alejan de los máximos que tocan este verano, cuando en julio alcanzan los 2.141 euros en el caso de la gasóleo, y los 2,1 euros en el gasóleo.
702825.1.260.149.20220929090049
