Evolución del PIB de España, datos revisados (INE) – EPDATA
Pero la contracción de la economía española aumenta en 2020 hasta el 11,3% y revisa a la baja el crecimiento del PIB de 2019 hasta el 2%
MADRID, 15 de septiembre. (PRENSA EUROPA) –
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado al alza el crecimiento de la economía española en 2021, del 5,1% al 5,5%, por la mayor aportación de la demanda interna, derivada a su vez de un incremento del consumo de los hogares mayor al estimado anterior.
En concreto, el aumento del crecimiento del PIB de 2021 respecto al dato adelantado por la Contabilidad Nacional Trimestral el pasado 31 de marzo se corresponde con que la aportación de la demanda interna se ha revisado al alza medio punto, desde el 4,7 % a 5,2%, frente a una menor contribución a la estimación de la demanda externa (de 0,5% a 0,3%).
Dentro de la demanda nacional, el INE ha elevado el incremento del gasto interanual en consumo final del 4,2% al 5,1% y ha revisado a la baja el crecimiento de la inversión del 6,8% al 5,9%.
El consumo de los hogares se ha revisado alza en alza en 1,4 puntos, hasta mostrar un crecimiento del 6%, mientras que el gasto público avanzó menos de lo estimado: creció un 2,9%, frente al 3,1% previsto anteriormente.
En lo que respecta a la demanda externa, en coherencia con la revisión de resultados de balanza de pagos, el INE ha reducido el crecimiento de las exportaciones del 14,7% al 14,4%, pero mantiene el de las importaciones en el 13,9%.
EL PIB A PRECIOS CORRIENTES SUBE MÁS, PERO NO LLEGA NIVEL PRECOVID
A precios corrientes, la variación interanual del PIB es del 7,9%, frente al 7,4% adelantado a finales de marzo por el INE.
Con ello, el valor del PIB a precios corrientes para 2021 es de 1.206.842 millones de euros, todavía por debajo de los 1.240 millones de 2019, antes de la pandemia.
El deflactor implícito del PIB ha pasado del 2,2% en la estimación anterior al 2,3% en la real y las horas trabajadas del 7% al 7,2%.
Por su parte, el crecimiento del empleo, medido en puestos de trabajo equivalente a un tiempo completo, se mantiene en el 6,6%, lo mismo que en la estimación de Marcho.
Con todo, la renta nacional bruta de España se situó en 1.213.175 millones de euros en 2021, un 0,2% superior a la estimación anterior, según la Contabilidad Nacional Anual 2019-2021 publicada este jueves por Estadística.
EL PIB SE HUNDIÓ UN 11,3%, MÁS DE LO PREVISTO, EN EL PRIMER AÑO COVID
Como consecuencia de la actualización de las series contables realizada por el INE, el crecimiento del PIB en 2019 se ha revisado a la baja una décima, hasta el 2%, mientras que la contracción de la economía española en 2020, primer año de pandemia , se sitúa ahora en el 11,3%, frente a la caída del 10,8% estimada anteriore.
Estadística ha explicado que la revisión de los resultados del año 2020 se debe principalmente a la disponibilidad y consecuente incorporación por primera vez en las cuentas nacionales de los resultados de las encuestas económicas estructurales que se han publicado a lo largo del segundo semestre de 2021 el primer semestre de 2022.
En lo que respeta a la revisión a la baja del crecimiento de 2019, el INE señala que ello se explica por «el proceso de equilibrio oferta-demanda inherente a la compilación de las tablas de origen y destino de 2019 a precios corrientes ya precios del año anterior a nivel detalledo de 110 productos».
698893.1.260.149.20220915114345
