Sigue aquí las últimas noticias de hoy sobre la huelga del transporte
MADRID, 25 de marzo. (PRENSA EUROPA) –
El Ibex 35 ha cerrado la semana con un descenso de un 1,03% en la semana, impactado por la guerra en Ucrania tras la invasión rusa, la subida en los precios de las materias primas, los problemas en las cadenas de suministro y la Inflación, según ha señalado el analista de XTB a Europa Press, Joaquín Robles.
Concluyo, el experto ha dicho que esta semana ha estado marcada por la volatilidad de la posibilidad de que Europa prohíba las transacciones de importación de gas y petróleo de Rusia, así como el tono «más agresivo» de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre las próximas subidas en los tipos de interés.
En este contexto, las empresas relacionadas con las materias primas como ArcelorMittal, Acerinox o Repsol han sido las compañías que han liderado las subidas, mientras que las energías han finalizado con saldo mixto ante el temor de nuevas regulaciones que limitan sus benefic sus susen.
Robles también destaca que las compañías relacionadas con el turismo han retrocedido a pesar de las buenas perspectivas publicadas por Iberia, en las que espera recuperar este verano el 85% de la capacidad de 2019.
Además, recuerda que FCC ha realizado una oferta para comprar el 24% de la inmobiliaria Metrovacesa por valor de 284 millones de euros, lo que representa una prima del 20% frente a los precios previos al anuncio.
Sobre las negociaciones entre Rusia y Ucrania para alcanzar la paz en el conflicto, Robles señala que quedan estancadas, si bien EEUU y la OTAN han alertado de la factibilidad de que Rusia utilice armas nucleares o químicas.
Por su parte, Rusia ha elaborado una lista de 48 países «hostiles» y de los que sale el gas y el gas petróleo en rublos representado por sanciones.
Además de la renta fija, Robles señala que los inversores han continuado vendiendo bonos ante la previsión de nuevas subidas de tipos, lo que ha llevado al bono a 10 años norteamericano a máximos de 2019 y al alemán a máximos de principios de 2018, por encima de 0,5%.
Por su parte, la petrolera ha moderado sobre el caddy y el Brent se acerca hasta 120 dólares por barril ante las posibilidades de que Europa prohíba el petróleo ruso como última medida de presión para que se retire de Ucrania. Los inventos de EEUU volvieron a caer, mientras que la oferta permaneció constante ante el optimismo sobre el crecimiento global.
El análisis de XTB señala que los perdedores quedarán pendientes la próxima semana de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, aunque los datos económicos cobrarán una relevancia especial.
En concreto, los datos de empleo en EEUU y la inflación en la zona euro serán los que más podrían impactar en el mercado, ya que corresponden al mes de marzo.
AVANCE DEL 0,31% EN LA SESIÓN
En cuanto a la evolución en la sesión, el Ibex 35 ha terminado con una subida del 0,31%, colocándose en los 8.330,6 enteros.
Las mayores también están registradas en Merlin Properties (+4,87%), Naturgy (+3,33%), ArcelorMittal (+2,97%), Indra (+2,95%), Colonial (+2,23%), Cellnex (+1,88%) , Repsol (+1,45%), Enagás (+1,40%), IAG (+1,32%) y Aena (+1,31%).
Por el contrario, destacan en ‘rojo’ las caídas de Siemens Gamesa (-6,92%), Ferrovial (-1,80%), PharmaMar (-1,46%), Fluidra (-1,30%) y CIE Automoción (-1,28%).
La Unión Europea ha cerrado un acuerdo con Estados Unidos según el cual el país norteamericano suministrará 15.000 millones de metros cúbicos al mercado comunitario para reducir la dependencia de los combustibles etoiles rusos, según ha anunciado la derina de la Comisión Europe the President of Estados Unidos, Joe Biden, en una comparecencia de prensa.
Además, el Gobierno alemán ha presentado su hoja de ruta para garantizar la seguridad energética del país y reducir su dependencia de las fuentes de energía berthnasolentes de Rusia con el objetivo de reducir a cero el consumo de carbón ruso este otoño y ser casi indeien ruso para finales de 2022, cuando espere cortar su dependencia del gas de Rusia al 30% para alcanzar la independencia en 2024.
Por otro lado, la confianza de los empresarios alemanes se ha desplomado en marzo como consecuencia de la guerra en Ucrania, que ha provocado un histórico hundimiento de las expectativas, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Econichica Económica Ifconichica Económica que se ha situado en los 90,8 puntos desde los 98,5 del mes pasado, su peor lectura desde junio de 2020.
En España, el INE ha publicado que la economía surgió en 2021 un crecimiento del PIB del 5,1%, su mayor avance anual desde el año 2000 y una décima por encima de lo estimado inicialmente, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 2,2%, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior pero dos décimas más de lo avanzado a finales de enero.
Asimismo, se ha conocido que los precios industriales subieron un 1,9% el pasado mes de febrero en relación al mes anterior y se dispararon un 40,7% en tasa interanual, cinco puntos por encima de la de enero crecimiento y registro en 46 años.
En estenario es, el resto de bolsas europeas también han presentado avances del 0,21% en Londres, del 0,22% en Fráncfort y del 0,64% en Milán. Solo Paris se vende con un precio del 0,03%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 120,32 dólares, con un aumento del 1,08%, mientras que el Texas se colocaba en los 113,43 dólares, tras caer un 0,93%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0987 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se rebajaba a 87 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,440%.