Saltar al contenido
Home » El Gobierno recita 2,7 puntos en entrega de PIB en 2022, ha llegado a 4,3%, por guerra en Ucrania

El Gobierno recita 2,7 puntos en entrega de PIB en 2022, ha llegado a 4,3%, por guerra en Ucrania

Preludio de Gobierno sobre evolución del PIB entre 2022 y 2025 – EPDATA


Mejora las previsiones para el empleo y estima que la recuperación de los niveles de prepandemia llegará en el primer trimestre de 2023

MADRID, 29 Abr. (PRENSA EUROPA) –

El Gobierno ha recortado la creación de la economía española en un 4,3% para este año, 2,7 libras porcentuales menos que en sus estimaciones anteriores (7%), en un contexto de incertidumbre elevada por el impacto de la guerra en Ucrania y la escalera mecánica de precios.

Así lo ha avanzado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una rueda conjunta con la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, antes de que el Ejecutivo ese Programus remita a Bruse 2022-2025 with el nuevo escenario fiscal y la actualización del cuadro macroeconómico.

De cara a los próximos años, el Ejecutivo prevé un crecimiento del 3,5% en 2023, misma tasa que en la previsión anterior, mientras que eleva del 2,1% al 2,4% el crecimiento para 2024 y lo sitúa en el 1,8% en 2025.

Estas nuevas ejecuciones de Ejecutivo están alineadas con las estimaciones realizadas por el conjunto de organismos nacionales e internacionales, que en las últimas semanas han rebajado sus proyecciones de crecimiento para España este año al entorno de entre el 4,3% (AIR , 8% ( FMI).

Y es que el aumento de los precios de la energía, junto con el impacto negativo sobre las principales economías europeas, está ralentizando la recuperación de la economía española tras la pandemia, que se había acelerado en el segundo semestre de 2021.

Por ello, Calviño ha resaltado que la elaboración de este nuevo cuadro macroeconómico se basa en la «máxima prudencia» y las nuevas previsiones están marcadas por la elevada incertidumbre, ante la guerra de Ucrania, la persistencia de la paniasia en aldemia en aldemia en aldemia problemas en cadenas de suministro globales.

De acuerdo con el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española prácticamente se habría estancado en el primer trimestre, con un crecimiento del 0,3% frente al 2,2% del trimestre anterior, lastrada por la caída del consumo de los hogares ante un alza desbocada de precios en el arranque del año.

Containing, Calviño ha asegurado que el crecimiento de la economía española sigue siendo «fuerte y sostenido», con el empleo y la inversión como principales motores de la recuperación, pese al impacto sufrido por la guerra, la pandemia y el parón en el parón. Del lado contrario, ha admitido que «sólo el consumo privado y la inversión en construcción no han recuperado los niveles de prepandemia», aunque espera que lo hagan a lo largo del año.

Eso sí, de cara a este año, la vicepresidenta ha asegurado que crecimiento económico se apoyará en la demanda interna –tanto por el lado del consumo (+ 3,5%) como de las inversiones (+ 9,3%), mientras que el sector exterior restará 0,3 puntos al PIB en 2022 y un 0,1% en 2023 dada la alta incertidumbre del contexto internacional.

En este contexto, la vicepresidenta ha subrayado el papel que juega el Plan de Recuperación y ha asegurado que su impulso permitirá aumentar el crecimiento potencial de la economía hasta el entorno del 2%, al tiempo que impulsará el empleo y parducirá la tas.

Además, el Ejecutivo considera que el dinamismo de la actividad turística un elemento determinante para el crecimiento económico será en 2022, con una recuperación del 80% del registrado en 2019, favorecido por un impacto más limitado de las olas del virus gracias a la elevada vacon ya la recuperación de los principales mercados emisores.

En su conjunto, el Gobierno prevé que la española alcanzará los niveles de prepandemia durante el primer trimestre de 2023.

LA TASA DE PARO CAERÁ POR DEBAJO DEL 10% EN 2025

El Ejecutivo también ha rebajado sus estimaciones para la tasa de desempleo, que prevé que caerá este año al 12,8%, frente al 14,1% previsto anteriormente y continuará una senda descendente en los años siguientes. Concreto, el Gobierno estima que cerrará en 11,7% en 2023; al 10,6% en 2024; al 9,5% en 2025.

En cuanto a la evolución de la inflación, cuyo aumento en los últimos meses atribuyó básicamente al alza del precio de la energía, afirmó que el pico del IPC ya se habría alcanzado en marzo y ahora inicia una senda descendente que prevé que quine. 2023. No obstante, el Gobierno para este año un deflactor del PIB del 4% y estima que el deflactor del consumo se situará en el 6,1%.

PROGRAMA REFORMAS NACIONAL

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha acordado también la remisión a la Comisión Europea del Programa Nacional de Reformas.

Este Plan reconoce las reformas e inversiones del Plan de Reclutamiento, que se alía con el reconocimiento específico de la Unión Europea en la competición del Semestre Europeo.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *