Saltar al contenido
Home » El Gobierno indulta la Ficha Perte, con 12.250 millones de inversión de 2027 prisas

El Gobierno indulta la Ficha Perte, con 12.250 millones de inversión de 2027 prisas

(ID) La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la ministra de Economía, Nadia Calviño, en el Complejo de la Moncloa, a 24 de mayo de 2022, en Madrid (España). -Eduardo Parra-Europa Press

Más de 9.000 millones de planchas destinadas a atraer tejido chip a España

MADRID, 24 de mayo. (PRENSA EUROPA) –

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Perte Chip que, finalmente, supondrá 12.250 millones de euros de inversión pública hasta 2027, la mayor cantidad destinada a uno de los proyectos estratégicos del Plan de Recuperación.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha señalado que este Perte es el «mejor ejemplo» del Plan de Transformación y ha destacado que España cuenta con centros de investigación y talento para jugar un papel relevante en esta industria.

«Hasta ahora, España no ha estado presente en este ámbito tecnológico por falta de apoyo, falta de compromiso, falta de una visión, también falta de una estrategia coherente y los recursos», ha señalado.

Calviño ha apuntalado que es muy difícil el plan de construir la cadena de valor de los chips, desde la investigación y el diseño hasta la fabricación, con el reparo al desarrollo de la autonomía española, estonia y europea.

Este nuevo proyecto estratégico está siendo materializado económicamente por el Plan de Contratación, que el Gobierno presenta en la segunda mitad del año, y mediante transferencias no reembolsables y los préstamos que España aún no ha solicitado.

El desarrollo de chips y semiconductores por la crisis de las cadenas sumativas ha llevado a una de las principales industrias de la economía de la economía en la pandemia, la diferenciación de la producción, especialmente en el sector de la automoción.

«Hoy en día raro es el utensilio de nuestra vida privada o profesional que no tiene un microchip», ha ejemplificado Calviño para ilustrar la importancia de estos componentes.

«Si la crisis del Covid puso de relieve la necesidad de acelerar la transformación digital y reforzar nuestro Estado de Bienestar, la guerra de Ucrania hace prioritario y urgente reforzar la autonomía estratégica energética, tecnológica y alimentibs, nuí como peso conjunto de Europa», ha apuntado.

REUNIONES EN DAVOS

Por su parte, Sánchez ha presentado el plan primero en su conferencia sobre el futuro económico de Davos (Suiza). Alli ha anunciado el aumento en mil millones de euros de la dotación del Perte hasta los 12.000 millones de euros –que finalmente han sido 12.250 millones–.

Durante la mañana, Sánchez se ha reunido con el consejero delegado de Intel, Pat Gelsinger, además del consejero delegado de Micron, Szanjay Mehrotra, y el consejero delegado de Qualcomm, Cristiano Amon. Por la tarde será el tiempo del encuentro con el consejero delegado de Cisco, Chuck Robbins.

En el caso de Gelsinger, tanto de la inversión de Intel en Barcelona como del Barcelona Supercompunting Center con un laboratorio de nuevas tecnologías como los procesadores RISC V.


Sánchez cerrará su agenda en Davos con la asistencia a un evento privado organizado por el consejero delegado de Qualcomm durante la noche de este martes.

Por su parte, Calviño ha subrayado la existencia de «contactos preliminares muy positivos» que han sido recibidos con «gran interés». Para la prensa, la publicidad de Perte es el punto de venta para introducir «contactos más formales».

ENTRADA BARRERAS A LA PRODUCCIÓN DE CHIPS

La vicepresidenta ha «recalcado» que existen importantes barreras de entrada para la producción de chips debido a las elevadas inversiones que supone, lo que motiva la existencia del Perte.

En el caso de Intel, se han anexado algunas de sus inversiones por más de 17.000 millones de euros en Magdeburgo (Alemania) o unos 19.000 millones de euros en Ohio (Estados Unidos), con dos plantas localizadas.

LAS FASES DEL PLAN

Calviño ha revelado que una de las metas de Perte es potashciar aquellas áreas con las que España cuenta con fortalezas, como la investigación de procesadores RISC V, la fotónica avanzada, la computación cuántica y su red de salas blancas de micro y nanofabric.

Asimismo, está destinado que una de las apuestas españolas sea la presencia de «tramas» empíricas de la economía de los microchips, como es el caso especial de la automatización.

The plan constará de cuatro ejes fundamentales que se ejecutarán en fases: el refuerzo de las capacidades científicas, el diseño de chips, su fabricación y el refuerzo a las industrias TIC.

La fase de investigación se centrará en el desarrollo de innovación en microprocesadores alternativos, chips cuánticos y la ya mencionada fotónica avanzada y contará con 1.165 millones de euros.

En este canto, Calviño ha anunciado que dedicará 500 millones de euros a proyectos españoles para participar en el European Community Interface Import Project (IPCEI) de microelectrónica, para lo que el Gobierno ha realizado una consulta pública.

En un segundo estadio, se puede potenciar el uso de chips para favorecer la creación de emplazamientos ‘fabless’ (aquellas que diseñan y no fabrican) de sensores alternos, líneas piloto de ciruelas pasas y un rojo de forma y capacitancia en semiconductores. Para estas inversiones, el Gobierno ha presupuestado 1.330 millones de euros.

LA INSTALACION DE TELA, «EL EJE SI IMPORTANTE»

El tercer eje servirá para incentivar la instalación de fábricas de chips en España y ha sido calificado como el «más importante» por Calviño. Prueba de esto es que concentrará más de dos tercios del presupuesto del Perte con 9.350 millones de euros. La vicepresidenta ha subrayado que se intentará atraer complejos que fabriquen tanto chips de más de cinco nanómetros, usados ​​​​en electrodomésticos o vehículos, como de menos, los más avanzados.

Asimismo, el Gobierno destinará 200 millones de euros a un fondo de chips para escalar las startups del sector y la misma cantidad a fortalecer la producción interna de productos electrónicos.

GOBERNANZA DEL PERTE: JAIME MARTORELL COMO ALTO COMISIONADO

El Perte está coordinado por una alta comisión encargada por el ex director general de ONO y ex de Motorola y España, Jaime Martorell Suárez. Martorell fue director general de ATTMicroelectronics, en el tejido de chips de Tres Cantos, en Madrid.

The landing unit of Martorell englobará perfiles directivos y técnicos que impulsarán y coordinarán las acciones del Perte con los Ministrios involucrados (Ciencia e Innovación, Asuntos Económicos y Transformación Digital e Industria, Comercio y Turismo), así locades comos con entidón

Asimismo, estableció contactos permanentes con las industrias nacionales y extremistas, valorando la viabilidad de los proyectos y ayudarán a constituir iniciativas empresariales en el marco de la Ley Europea de Chips, que aspiran a movilizar otros 43.000 millones de euros de inversión.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *