Saltar al contenido
Home » El Gobierno da luz verde a la norma que rige la asistencia PERTE del vehículo eléctrico y conectado

El Gobierno da luz verde a la norma que rige la asistencia PERTE del vehículo eléctrico y conectado

Se espera que esta ayuda estimule la inversión privada de 11.900 millones de euros

MADRID, 28 de diciembre. (PRENSA EUROPEA) –

El Diario Oficial del Estado (BOE) publica este martes el orden de bases por el que se rige la concesión de las ayudas correspondientes a la parte industrial del Proyecto de Recuperación Estratégica y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE_VEC) por 2.975 millones de euros, el Ministerio de Industria reportada, Comercio y Turismo.

La publicación de esta orden se produce después de que PERTE haya obtenido la autorización de la Comisión Europea y haya pasado por la Comisión de Delegados del Gobierno para Asuntos Económicos.

“Con el paso que estamos dando hoy, el Gobierno está cumpliendo su compromiso de tener la estructura estratégica del proyecto antes de fin de año y ya tenemos un esquema de ayudas específico en el seno de PERTE”, resaltó el ministro de Industria, Reyes. Maroto.

El consejero ha destacado que la reciente aprobación por parte de la Comisión Europea del PERTE del vehículo eléctrico aumentará la intensidad de las ayudas públicas a los proyectos aprobados, «lo que favorecerá la atracción de inversiones a España y el fortalecimiento de todo el ecosistema automovilístico español».

El presupuesto máximo de ayudas concedidas en virtud de esta Orden para el período 2021-2023 será de 2.975 millones de euros, de los que 1.425 millones serán en forma de préstamos y 1.550 millones en forma de subvenciones. Se espera que esta ayuda estimule la inversión privada de 11,9 mil millones de euros.

Las ayudas previstas en esta orden cubren su dotación en el período 2021-2023, inclusive, con un plazo máximo de ejecución hasta el 30 de septiembre de 2025. Además, pueden ser préstamos plurianuales y formales a través del presupuesto. y financiación para la resiliencia o como una combinación de ambos.

El establecimiento de las bases normativas para la selección y concesión, en un sistema de competencia competitiva, de las correspondientes subvenciones, es la etapa previa a la publicación de la convocatoria de apertura de los plazos para la presentación de los proyectos.

Estas ayudas se complementarán con ayudas del Plan Moves, el Programa Proyecto Moves Singular, el programa de tecnologías de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y vehículos conectados, hasta 4.300 millones de euros.

De esta forma, el desarrollo del proyecto prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023 entre inversiones públicas y privadas con el objetivo de crear el ecosistema necesario para la fabricación y desarrollo del vehículo. y conectado en España.

MODELO DE APLICACIÓN COLABORATIVA

La orden establece un modelo de solicitud colaborativa, por lo que las entidades interesadas en presentar una solicitud deben estar compuestas como un grupo de empresas sin personalidad jurídica y haber firmado previamente un convenio interno.

Las aplicaciones denominadas proyectos tractores, y dentro de los bloques obligatorios, deben incluir proyectos clave con múltiples eslabones en la cadena de valor del sector, así como algunas de las opciones opcionales y transversales definidas en el Acuerdo de Consejo de Ministros. 13 de julio de 2021.

Los bloques industriales obligatorios consisten en la fabricación y montaje de equipo original (OEM); fabricación de pilas o baterías de hidrógeno y fabricación de otros componentes esenciales adaptados al vehículo eléctrico y conectado.

Por su parte, los bloques adicionales, que son complementarios a los obligatorios, son la fabricación de componentes de vehículos inteligentes, la conectividad del vehículo eléctrico y la fabricación de sistemas de recarga.

Asimismo, los bloques transversales obligatorios son el Plan de Economía Circular, el Plan de Digitalización y el Plan de Formación Profesional y Reciclaje.

¿A QUIÉN PUEDO AYUDAR?

Los beneficiarios de estas ayudas son colectivos sin personalidad jurídica propia que cumplen las condiciones generales que establece el Real Decreto Ley 36/2020, así como las condiciones particulares que establece el orden de bases.

Entre ellos, sus miembros están configurados para ser personas jurídicas, públicas o privadas, con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, independientemente de su forma jurídica y tamaño.

Estas agrupaciones deben estar organizadas en torno al sector de la industria automotriz con una combinación de al menos cinco entidades legales diferenciadas que no pertenezcan al mismo grupo empresarial, y no sean empresas controladas en igualdad de condiciones por dos de las entidades participantes. la agrupación.

De las entidades participantes, al menos una será con CNAE 291 (Fabricación de vehículos de motor), y una con CNAE 293 (Fabricación de componentes, repuestos y accesorios para vehículos de motor).

La agrupación debe ser al menos un 40% de pymes, contar con la cooperación de al menos un proveedor de tecnología y / o conocimiento y, por tanto, tener la suficiente competencia técnica y organizativa para llevar a cabo las actividades de I + D + i incluidas en el proyecto tractor. Esta entidad proveedora de información puede ser una de las empresas.

Además, deberán implantarse en una zona geográfica que comprenda al menos dos comunidades autónomas.

Todos los proyectos primarios se clasificarán en una de las cuatro líneas establecidas (I + D + i, Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética; ayudas autonómicas a la inversión en áreas asistidas y ayudas a la formación).

PERTE_VEC es el primer plan que presenta el Gobierno español, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y será financiado, previa autorización de la Comisión Europea hace unas semanas, con fondos europeos en parte.

El proyecto se centra en uno de los sectores estratégicos de la economía española, que tiene un efecto dinamizador por su peso en el PIB nacional y el empleo directo e indirecto y su contribución a la balanza comercial, destaca Industria.

España es el segundo fabricante de vehículos europeo y el noveno del mundo. Representa el 11% de la facturación industrial total. La industria de la automoción es el cuarto sector exportador más importante y representa el 15% del total de las exportaciones españolas.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *