Saltar al contenido
Home » El Gobierno creó nuevo impuesto que grava los beneficios de la energía empoderando a los abuelos

El Gobierno creó nuevo impuesto que grava los beneficios de la energía empoderando a los abuelos

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez – Alexandros Michailidis / Europeo / DPA

Si vas a ser fuerte en la energía de 2023 de 2023, entonces afectaría ya a este ejercicio 2022

MADRID, 25 (PRENSA EUROPA)

El Gobierno presentará en «las próximas semanas» una proposición de Ley para diseñar un nuevo tributo que gravará «los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas», con el objetivo de que entre en vigor el 1 de enero de 2023, según anunció el presidente el presidente el presidente Gobierno, Pedro Sánchez.

Fuentes de La Moncloa precisaron que la idea es poner el devengo del nuevo impuesto a las energéticas el 31 de diciembre de este año, «por lo que sería exigible a partir del 1 de enero de 2023, pero sí afectaría al ejercicio de 2022».

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario, Sánchez dijo que este tributo, no incluido así en el real decreto de medidas anticrisis aprobado este sábado, busca «garantizar un reparto justo de recargas» y «sintoniza con la delinión púbs con las adoptadas por otros países del entorno y atiende a recomendaciones de la OCDE, la Unión Europea y el FMI”.

Así, el presidente del Gobierno insistió en que las cargas ocasionadas por la invasión de Ucrania deben «distribuirse con justicia, aportando más quiénes están en mejores condiciones». «Quienes obtengan réditos indirectos de esta subida deben aportar de forma adicional al esfuerzo colectivo y contribuir más al sacrificio colectivo», dijo.

Respecto al diseño de este nuevo impuesto, afirmó que se están «estudiando» los diseños de otros gobiernos que han adoptado una medida en esta leina, aunque agregó que Italia, donde se ha aprobado un impuesto extraordinario y puntual de 25% a los beneficios» es un ejemplo al que estamos mirando de manera muy particular».


DEFIENDE LA ‘EXCEPCIÓN IBÉRICA’.

Por otra parte, el presidente del Gobierno defendió la ‘excepción ibérica’ para limitar el precio del gas natural para la generación de electricidad, en vigor desde el pasado 15 de junio, y dijo que ha conseguido que eL precio mayorista de la electricidad en España y Portugal sea entre «un 40% y 50% más barato» que en los principales países de Europa.

El nuevo paquete de ayudas para combatir la crisis económica por la invasión de Ucrania, que estará vigente hasta el 31 de diciembre, incluye entre sus medidas la bajada del IVA en la factura de la luz del actual 10% al 5%, así como la prolongación de la ayuda de 20 céntimos por letra para carburantes.

Además, Sánchez anunció que se limitará el precio máximo de la bombona de butano, medida que estará en vigor hasta el próximo 31 de diciembre. Igualmente, se mantiene la ampliación de descuentos del bono social eléctrico.

680671.1.260.149.20220625134456

video de la nota

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *