MADRID, 3 de agosto. (PRENSA EUROPA) –
El Gobierno ha estimado que las medidas anunciadas para hacer gratuitos los abonos multiviaje de Cercanías-Media Distancia y la reducción del 50% en los trenes Avant y algunos AVE de Castilla y León y Aragón costarán 231 millones de euros.
Según consta en el documento del decreto ley aprobado en el Consejo de Ministros extraordinario del lunes, consultado por Europa Press, la gratuidad y el descuento del 50% supondrán 201 millones de euros, de los que 1,9 millones se suman al descuento los Avant y otros 27 ,8 millones por los costos de la implementación de esta medida.
En primer lugar, la previsión apunta a un incremento de 27.400 viajeros en la Cercana y Media Distancia, que pasarán de 144.000 personas a 170.600 en este periodo. Respecto a los Avant, 152.000 viajeros se verán beneficiados.
Asimismo, el coste del personal de apoyo que trabajará en las estaciones -estimado en un refuerzo de 1.000 personas- ascenderá a 14,9 millones de euros, a los que se sumarán la campaña de comunicación de 10 millones de euros y otros costes de 3 millones de euros .
Las hipótesis utilizadas para la evaluación del impacto económico de las medidas son que el 50% de los viajeros con abono pasarán al nuevo título multiviaje, que el 70% de los usuarios de títulos ocasionales pasarán al nuevo abono multiviaje y que aumentará en un 30% la demanda frente a la que existiría en caso de no haber descuentos.
El decreto también detalla que el impacto presupuestario de la línea de ayudas directas a las empresas ferroviarias afectadas por el incremento del precio de los carburantes será de 1,9 millones de euros, mientras que las ayudas directas a los operadores de transporte (camiones, autobuses, taxis, VTC, ambulancias y furgonetas) ascenderán a 450 millones de euros.