La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, comparece tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Complejo de la Moncloa, a 24 de mayo de 2022, en Madrid (España). -Eduardo Parra-Europa Press
Montero «intensificará» la negociación de los salarios de los funcionarios tras el verano y avisa: el objetivo es combatir la inflación
MADRID, 24 de mayo. (PRENSA EUROPA) –
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la mayor oferta de empleo público (OEP) de la historia, compuesta por 44.787 plazas, de las que 34.151 plazas corresponden a la oferta ordinaria, un 12,2% más que en 2021, y 10.636 a la inrta de interb configurar interino personal.
Según ha destacado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta oferta es superior a la de 2021 y casi duplica la de 2017, la última que promovió el Gobierno de Mariano Rajoy .
Montero ha asegurado que desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, se han aprobado más de 143.000 plazas en cinco ofertas, «más del doble que las que acordaron Rajoy en siete años».
La ministra ha explicado que las 34.151 plazas que componen la oferta ordinaria de empleo público para este año se dividen en 25.471 plazas para la Administración General del Estado (15.880 de ingreso libre y 9.591 de promoción interna); 4.992 plazas para Policía Nacional y Guardia Civil (4.342 de ingreso libre y 650 de promoción interna), y 1.737 para la Administración de Justicia (945 de ingreso libre y 792 de promoción interna).
Por su parte, de las más de 10.600 plazas que forman parte del componente de instalación personal interdisciplinar, 4.692 plazas son para la Administración General del Estado y 5.945 para la Administración de Justicia.
Montero ha revelado que el 27,5% de las plazas integran la OEP de 2022 desde la cohesión social y de servicios y la ciudadanía; el 19% de la economía es fuerte y estable y el 14,6% es la transformación digital. Además, el 20% de la oferta LEO de la AGE se destina al perfeccionamiento STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
La ministra ha resaltado que la OEP para 2022 es fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos de la Función Pública y «refleja la voluntad del Ejecutivo» de que las Administraciones Públicas disponen de los recursos necesarios y de estabilidad laboral.
«El Gobierno, dentro de su ADN más íntimo, tiene el de fortalecer las políticas públicas y para eso se necesitan trabajadores y estabilidad laboral», ha subrayado.
ESTABLECIMIENTO DE PLAZAS DE ESTABLECIMIENTO ANTES DE QUE ACABE EL AÑO
Montero ha defendido que, desde que Sánchez es presidente, se ha ido aumentando progresivamente la dotación de personal para «revertir los recortes que práctico el PP con la imposición de una tasa de reposición que ha impedido renovar de forma adecuila el personal quec. y que ha dado lugar a una enorme precariedad».
En este sentido, se ha dejado constancia que la Ley de Presupuestos Generales del Estado ha establecido un depósito del 110% con atención general, que está en el 120% para servicios esenciales y en el 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Montero ha afirmado que el objetivo del Gobierno no es sólo reforzar el empleo público, también darle estabilidad. En este sentido, se ha dejado constancia de que la ley para el desarrollo de la habilitación en las Administraciones Públicas implica el compromiso de la temporalidad y en el sector público se debe por debajo del 8%.
Dicha norma establece además que antes de junio de 2022 todas las Administraciones Públicas deben tener ofertadas las plazas para estabilizar el empleo temporal.
En este punto, Montero ha informado de que, a falta de la Administración General del Estado, todas estas plazas han sido publicadas antes de este año y estarán adjudicadas antes del 31 de diciembre de 2024, y ha animado al resto de administraciones a hacer lo proprio.
Al mismo tiempo, se ha comprometido a que todas las plazas que componen la oferta ordinaria, tendrán publicadas sus convocatorias antes de que finalice este año.
LA NEGOCIACIÓN SALARIAL «SE INTENSIFICARÁ» TRAS EL VERANO
Sobre la negociación con los sindicatos para la subida salarial de los funcionarios, la ministra ha insistido en que «no hay una fecha concreta» para empezar a hablar de este tema y ha explicado que, una vez pase el verano y se acerque de aprobación la aprobión la aprobión los presupuestos para 2023, «se intensificarán» las negociaciones y «se podrá poner en valor, con datos más concretos», cómo quedará la inflación de 2022, pues para 2023 las previsiones apuntan a un entorno del 2%.
Montero ha reconocido que cuando se pactó la subida salarial para este año (2%) no estaba previsto el incremento que ha experimentado la subida en los últimos meses, pero confía en que este indicador «se module» a lo largo del segundo semestre del año y se pueda pactar con los sindicatos una senda para subir los sueldos de los empleados públicos.
En todo caso, ha dejado claro que ahora mismo la prioridad del Gobierno es combatir la inflación, por lo que «cualquier actuación que acometa» el Ejecutivo va dirigido a no adoptar medidas que puedan convertir una inflación que hoy es coyuntural enyctural «Tendremos que estar alerta para que todas las cuestiones que se hagan tengan en cuenta esa cautela», ha remarcado.