Saltar al contenido
Home » El 93,3% de los accionistas de Ferrovial está a favor de trasladarla a Holanda

El 93,3% de los accionistas de Ferrovial está a favor de trasladarla a Holanda

759472.1.260.149.20230413194627

Vista general de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial, en la audiencia de la ONCE, el 13 de abril de 2023, en Madrid (España) -Alberto Ortega-Europa Press

Aparte de Leopoldo del Pino, solo el 0,29% del capital total de la compañía votó en contra, lo que asegura la operación

MADRID, 13 (PRENSA EUROPA)

El 93,3% de los accionistas de Ferrovial que ejercieron su voto en la junta de accionistas de la compañía han votado a favor de la propuesta de trasladar su sede social a Holanda, según consta en el acta de la junta.

El quórum de la asamblea ha alcanzado el 77,6% entre los asistentes y los representantes, de los que el 93,3% ha dado su visto bueno al punto 10.1 del orden del día, que versaba sobre la fusión con su filial holandesa.

El principal accionista de Ferrovial es su presidente, Rafael del Pino, que controla el 20,4% del capital, seguido de su hermana María del Pino (8,2%); el fondo británico TCI (6,4%), fundado por Christopher Hohn, multimillonario británico que figura en el puesto 273 de la lista de Forbes de las personas más exitosas del mundo; su otro hermano Leopoldo del Pino (4,1%) y los fondos BlackRock (3,18%) y Lazard (3%).

VERDE PARA TRASLADO

Frente al 93,3% que votó a favor, el 5,79% está en contra y el 0,9% se abstuvo. Sin embargo, dado que el quórum es del 77,6%, los porcentajes sobre el capital total de la empresa serían menores.

Por tanto, teniendo en cuenta el 100% del capital y eliminando la abstención de votar y el 4,1% de Leopoldo del Pino, que habría votado en contra, sólo el 0,29% del capital total de la sociedad (incluidos los accionistas sin derecho a voto) después de la votación. en contra de la operación, según informaron a Europa Press fuentes cercanas a la compañía.

Al parecer, el hermano del presidente no ejercerá su derecho de separación, es decir, de vender sus acciones a la empresa debido a su oposición a que se concrete este traspaso, ya que supondría la salida de los accionistas de la empresa de su padre. fue establecido.

Por ello, aunque el 0,29% del resto de accionistas que votaron en contra ejerciera este derecho de separación, no llegaría al 2,56% que la compañía ha fijado como límite para el bloqueo de la operación. Además, los accionistas que no hayan ejercido su voto no tienen la oportunidad de ejercer el derecho de separación.

De esta forma, la compañía ya está plenamente convencida de que el plan saldrá adelante sin más oposición. En este sentido, todos los accionistas que intervinieron en la junta se muestran a favor de la operación, criticando incluso que el Gobierno se haya manifestado en contra de llevar a cabo este traspaso.

Además, las firmas de asesoramiento en gobierno corporativo también han destacado el potencial de acción que tendrá este movimiento corporativo, que en última instancia mejorará la rentabilidad de los accionistas.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *