Saltar al contenido
Home » CaixaBank gana 855 millones hasta marzo, un 21,1% más

CaixaBank gana 855 millones hasta marzo, un 21,1% más


Archivo – Sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona. – David Zorrakino – Europa Press – Archivo

Ha pagado 373 millones del impuesto extraordinario al banco

BARCELONA, 5 (PRENSA EUROPA)

CaixaBank cerró el primer trimestre del año con un beneficio atribuido de 855 millones de euros, un 21,1% más interanual, y se supone el pago de 373 millones del impuesto extraordinario sobre bancos «deduciendo el 30% de los beneficios del Grupo».

La entidad ha definido el resultado como «sólido, fruto del dinamismo comercial y de la solidez del balance de la entidad, a pesar del contexto de incertidumbre financiera», en un comunicado remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha destacado que “la entidad ha tenido una muy buena dinámica comercial durante el primer trimestre en un periodo en el que la economía ha mostrado que es más resistente de lo esperado”.

La rentabilidad sobre recursos propios (ROTE) alcanzó el 10,5% al ​​cierre del periodo, «todavía por debajo del coste de capital, aunque muy por encima del 7,6%» de hace un año, mientras que el ratio de eficiencia mejoró y descendió hasta el 48,2%.

Gortázar ha destacado la «privilegiada posición de liquidez y solvencia de la entidad», añadiendo que cuenta con más de 132.000 millones de euros de activos líquidos y una ratio de capital del 12,6%, que ha definido como holgada.

INGRESO

Durante los tres primeros meses del año, CaixaBank aumenta un 30,4% interanual el margen ordinario, hasta los 3.449 millones de euros, con un crecimiento del 48,6% en los ingresos por intereses, hasta los 2.163 millones, y del 0,1% en las comisiones netas, con 937 millones.

Los ingresos por dividendos también aumentan hasta los 68 millones tras registrar el dividendo íntegro de Telefónica, mientras que los ingresos por operaciones financieras descienden un 42,7%, hasta los 82 millones.

“Estos aspectos explican que el margen bruto crezca un 16,7%, hasta los 3.101 millones de euros, mientras que el aumento de los gastos de administración y amortizaciones recurrentes (+2,4%) provoca un aumento del margen operativo del 33,4%, hasta los 1.659 millones de euros”, agregó la entidad.

CLIENTES

Los recursos de clientes ascienden a 614.608 millones a cierre de marzo, un 0,5% más, “gracias a la buena evolución de los productos de ahorro a largo plazo ya la recuperación de los mercados financieros”.

La entidad ha indicado que el patrimonio bajo gestión aumenta un 4,1%, hasta los 154.007 millones, con donaciones netas positivas cercanas a los 3.800 millones y «fortaleza especial» de los fondos de inversión y seguros de ahorro.

La participación combinada de depósitos y ahorros a largo plazo alcanzó el 26,5%, y el crédito se mantuvo saludable en 351.215 millones a fines de marzo.

Por segmento, la cartera de adquisición de vivienda continuó el aumento de las amortizaciones en un contexto de subida de tipos de interés, de forma que registró un descenso del 1,4%, mientras que el saldo de crédito al consumo aumentó un 0,4% y el saldo de crédito al consumo subió un 0,4%. . por lo que del 1,2%.

La producción de crédito nuevo se mantuvo fuerte año tras año «debido a la resiliencia de la economía» y aumentó en todos los segmentos de negocio: hipotecas (+6%), consumo (+4%) y empresas (+21%).

delincuencia

La entidad mantuvo la tasa de morosidad «en niveles históricamente bajos», con un 2,7% al cierre del primer trimestre, y los saldos dudosos se situaron en 10.447 millones, con un descenso de 243 millones en el periodo.

Los fondos para insolvencias se sitúan en 7.921 millones a cierre de marzo y el ratio de cobertura aumenta hasta el 76%, dos puntos porcentuales más que en diciembre.

LIQUIDEZ

CaixaBank cerró el primer trimestre con un patrimonio líquido total de 132.867 millones y un Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR) del 192%.

En términos de capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) fue del 12,6% -12,5% si no se aplican los ajustes transitorios de la NIIF 9—-, y el ‘Requerimiento mínimo de fondos propios y Pasivos Elegibles’ fue (ICDI) 26,2%, “ya ​​por encima del nivel exigido para 2024”.

La entidad recordó que durante el primer trimestre se produjeron tres emisiones de instrumentos mensurables: 750 millones de euros de AT1, 500 millones de libras esterlinas de Tier 2 y 1.250 millones de dólares de deuda Senior Unselected.

Contador


Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *