Sigue en directo la guerra en Ucrania
BRUSELAS, 22 mar. (PRENSA EUROPA) –
El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha conciliado este martes con las sanciones imperialistas de Rusia por parte de la UE al respetar la incursión militarista de Ucrania mientras repercute en el alza de las precauciones así como en las cuestiones primitivas de las materias primitivas. mercado comunitario.
«El conflicto está exacerbando las interrupciones en la cadena de suministro, tanto por falta de materias primas como por el alza de los precios. Los embargos explícitos, las prohibiciones involucradas (como por ejemplo las restricciones de acceso al Swift) y las restricciones alerta están afectado tanto a los precios como a los bienes con los que se comercia”, ha apuntado el comisario de Economía en un discurso en la Universidad de Oxford.
Como ejemplo ha puesto las dos mayores navieras del mundo, Maersk y MSC, que han suspendido sus en Rusia aunque también se ha referido a la decisión de cerrar el espacio aéreo en Rusia, lo que ocupó los costes de los cargamentos aéreos entre Europa Asia y podría derivar en que ciertas rutas comerciales sean inviables.
Gentiloni ha puntualizado que distintas industrias europeas se enfrentarán a contratiempos considerando que Rusia es un importante exportador de ciertos materiales como semiconductores, baterías o acero.
Además, el comisario de Economía ha explicado que la espiral alcista de los precios de la energía implicará aumentos en la inflación, que repuntó un 5,9% en la zona euro en febrero, frente al 5,1% de enero, debido a un repunte del 32% en los precios de la energía en el segundo mes del año.
En este sentimiento, la economía de la economía ha alcanzado un nivel bajo para apoyar la economía autónoma europea, especialmente en los sectores privados. Un proceso que la pandemia, ha registrado, obliga a reconsiderar ante los cortes de suministro en ciertas cadenas de abastecimiento.
“Ucrania ha atravesado dramáticamente este proceso, en particular en las energías de defensa y defensa”, ha expuesto Gentiloni, quien ha inculcado una repetición de la globalización por la que es más probable que provoque un protagonista.