Saltar al contenido
Home » Bruselas mantiene su previsión de crecimiento en España en el 4% en 2022 y eleva la inflación al 8,1%

Bruselas mantiene su previsión de crecimiento en España en el 4% en 2022 y eleva la inflación al 8,1%


Previsión de Bruselas sobre el PIB de España para 2022 y 2023 – EPDATA

BRUSELAS, 14 de julio. (PRENSA EUROPA) –

La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 4% en 2022, en línea con la previsión realizada en primavera, aunque se sitúa un 1,6% por debajo de la estimación de principios de año y duplica su previsión de repunte de la inflación hasta el 8 ,1% para el presente ejercicio, frente al 6,3% estimado en mayo, en las que son las segundas previsionas económicas del Ejecutivo comunitario desde el estallido de la guerra.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha señalado que la actividad económica se verá apoyada por la «recuperación del turismo» y por la «rápida ejecución de inversiones» con el apoyo del fondo de recuperación, ese embargo, ha aclarado que la economía actividad «ralentizará» a finales de 2023 porque los hogares tenderán a contener el gasto por los «altos precios y la incertidumbre económica».

La actualización de las previsiones económicas de Bruselas apunta a un repunte del Producto Interior Bruto (PIB) de España del 4% en 2022, en línea con la previsión presentada el pasado mes de mayo aunque 1,6 puntos porcentuales por debajo de las previsiones iniciales de año, las ultimas antes del inicio de la invasión militar rusa de Ucrania.

Las previsiones de crecimiento del PIB español están por encima del 2,7% previsto para la media de la UE y del 2,6% de la zona euro en 2022. De cumplirse las previsiones, la economía española será la séptima en crecimiento el mercado comunitario en el presente ejercicio, al mismo tiempo al nivel de Grecia y superado por Portugal, Eslovenia, Irlanda, Croacia, Hungría y Malta.

Para 2023, Bruselas estima un repunte del PIB de España del 2,1%, hasta un 1,3 puntos porcentuales menos que lo previsto en primavera y un 2,3% menos respecto a las previsiones de inicio de año. La cifra está, en todo caso, por encima del 1,5% de crecimiento esperado en 2023 para los medios comunitarios y del 1,4% de la zona euro.

En su análisis, la Comisión Europea señala que las proyecciones para 2023 responden a un marcado impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares españoles, especialmente a principios de año, en un contexto de subidas salariales limitadas.

En todo caso, el impacto sobre el consumo será parcialmente amortizado por el ahorro de los hogares, la resiliencia del mercado laboral y la indexación de las pensiones. Además, en 2023 se espera que la inversión, en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia, sea el principal motor de la demanda.

La estimación de la subida del PIB del 4% para 2022 del Ejecutivo comunitario reduce en 0,3 puntos porcentuales las previsiones del Gobierno español del pasado mes de abril y también las estimaciones de 2023, que el Ejecutivo español cifró en un 3,5%.

ELEVA LA INFLACION AL 8,1%

Las previsiones se enmarcan en un contexto inflacionario que registra una espiral cista principalmente por la escalada del coste de la energia tras la la military russion de Ukraina y el alza de los precios de las materias primas por los cuellos botella de la chaine de supply.

Así, Bruselas ha elevado la previsión de crecimiento de la inflación en España en 2022 al 8,1%, frente al 6,3% que apuntaba en sus previsiones de primavera y muy por encima del 3,6% previsto antes del inicio de la guerra de Ucrania.

La cifra se sitúa, no obstante, por debajo de la media comunitaria, del 8,3% aunque por encima del 7,6% previsto para la zona euro.

En 2023, la inflación en España se contraerá hasta el 3,4%, lo que supone, en todo caso, 1,6 puntos porcentuales más que lo proyectado en primavera y 2,3 puntos porcentuales más que antes de la guerra de Ucrania.

En este sentido, la Comisión Europea ha señalado que la inflación se mantendrá en niveles elevados hasta que comience a descender en el segundo trimestre de 2023.

El pronóstico de aumento del índice de precios al consumo es inferior al de la media de la eurozona y de la Unión Europea, en donde el punte será del 4% y el 4,6%, respectivamente para el próximo año.


685758.1.260.149.20220714111018

Vídeo de la noticia


Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *