Saltar al contenido
Home » Bruselas cifra en 140.000 millones los ingresos por limitar beneficios extraordinarios de eléctricos

Bruselas cifra en 140.000 millones los ingresos por limitar beneficios extraordinarios de eléctricos

Anuncia un nuevo Banco Europeo del Hidrógeno que movilizará 3.000 millones en inversiones

BRUSELAS, 14 (PRENSA EUROPA)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha estimado este miércoles que las medidas para limitar las prestaciones extraordinarias de las empresas productoras de electricidad inframarginal, a partir de renovables o nucleares, y el impuesto de solidaridad a las empresas de combustibles fósiles recaudan 140.000 millones euros en la UE.

“Nuestra propuesta recaudará más de 140.000 millones de euros para que los estados miembros amortigüen el golpe”, dijo el presidente del Ejecutivo comunitario durante su intervención en el Estado de la Unión en el Parlamento Europeo, añadiendo que “la industria de combustibles fósiles también tiene un deber especial».

De esta cifra, los Estados miembros recaudarán anualmente 117.000 millones de euros a través del límite temporal a los productores eléctricos inframarginales, mientras que el impuesto de solidaridad a las empresas de combustibles fósiles aportará en torno a 25.000 millones de euros, según detallan los servicios comunitarios.

Además, el presidente de la Comisión Europea ha anunciado la creación de un Banco Europeo del Hidrógeno, que movilizará 3.000 millones de euros de inversión.

El Banco Europeo del Hidrógeno “ayudará a garantizar la compra de hidrógeno, utilizando principalmente recursos del Fondo de Innovación”, explicó Von der Leyen, y añadió que “invertirá 3.000 millones de euros para ayudar a construir el mercado del futuro”.

Entre las medidas para reducir los elevados precios de la energía, la alemana ha propuesto establecer «un límite a los beneficios de las empresas que producen electricidad a bajo costo».

A este respecto, la presidenta de la Comisión Europea ha matizado que estas compañías, que se surten de fuentes de energía como renovables y nucleares, están obteniendo beneficios «que nunca habían soñado».

La medida planteada por Bruselas contempla establecer un límite al precio al que las productoras a partir de renovables y nucleares pueden vender la electricidad en el mercado mayorista de tal manera que la partida económica se destinará a dotar de apoyo a los hogares más vulnerables.

Además, la alemana ha apuntado que «las principales empresas de petróleo, gas y carbón también obtienen enormes beneficios, así que tienen que pagar una parte justa». La medida que se utilizará a las compañías energetías de combustibles fósiles contempla que têrran que abonar una «tasa de solidaridad» sobre sus beneficios extraordinarios.

Así, Von der Leyen ha señalado que «en estos tiempos es un error obtener beneficios récord extraordinarios beneficiándose de la guerra a costa de los consumidores», por lo que se ha hecho para repartir esos ingresos extra con los más vulnerables.

LOS MERCADOS

En un paso más, otra de las medidas anunciadas por la presidenta de la Comisión son las garantías estatales para los operadores del mercado de futuros con la intenta de mejorar la liquidez en los mercados financieros de la energía.

«Modificaremos el marco de ayuda estatal temporal en octubre para permitir la provisión de garantías estatales», dijo el alemán, indicando que Bruselas trabajará con los reguladores del mercado para implementar medidas para aliviar la volatilidad de los precios intramercado.

Por otro lado, el presidente de la Comisión Europea ha anunciado que Bruselas trabajará para establecer un índice de referencia del gas para el mercado europeo que sea más «representativo».

En este sentido, Von der Leyen ha señalado que el TTF (Title Transfer Facility) holandés, el índice de referencia para fijar el precio del gas en Europa, «no está adaptado» al mercado actual, que ha «cambiado drásticamente» en relación con Las crecientes importaciones de gas natural licuado (GNL) en detrimento de las que se efectúan a través del gasoducto.

El presidente del Ejecutivo comunitario ha adelantado la intención de ejecutar una reforma del mercado eléctrico «profunda» con el objetivo de «desacoplar la influencia dominante del gas».

RESERVAS DE MATERIAS PRIMAS CRÍTICAS

El acceso a materias primas críticas ha sido otro de los puntos en los que el presidente del Ejecutivo comunitario ha puesto el foco, que ha anunciado la Ley Europea de Materias Primas Críticas, para lo cual se identificarán proyectos «estratégicos» a lo largo de la cadena de suministro, «desde la extracción al refino» para construir «reservas estratégicas» de aquellos suministros que puedan estar en riesgo.

“Hoy, China controla la industria de procesamiento global. Casi el 90% de las tierras raras y el 60% del litio se procesan en China”, contextualizó el alemán sobre materias primas críticas, principalmente, para la industria tecnológica.

Para ello, Von der Leyen se ha comprometido a «presionar para crear un nuevo Fondo Soberano Europeo» con la intención «de que el futuro de la industria se haga en Europa».

ALIVIO PARA LAS PYMES

Para hacer frente a los altos niveles de inflación, el alemán ha anunciado el lanzamiento de un paquete de alivio para las pequeñas y medianas empresas, que «incluye una propuesta de un conjunto único de normas fiscales» para hacer negocios en el mercado comunitario, que se bautizará como ‘Befit’.

Además, Von der Leyen ha puesto sobre la mesa la intención de revisar la directiva sobre el retraso en los pagos, porque «no se trata solo de que una de cada cuatro quiebras se deban a facturas no pagadas a tiempo».

698460.1.260.149.20220914095122

Vídeo de la noticia

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *