El presidente estadounidense Joe Biden. – JIM LOSCALZO-PISCINA VIA CNP / ZUMA PRESS / CONTACTO
Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
MADRID, 11 (PRENSA EUROPA)
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prohibido la importación de la serialización de un servicio de productos rusos, como cereales, y ha enumerado los registros comerciales con Moscú, como parte de un nuevo paquete de sanciones con respecto a la invasión de Ucrania.
Estados Unidos ha adoptado estos y otros medios coordinados con la Unión Europea (UE), los países del G7 -Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido- con el panorama actual en el que se encuentra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha «contado» para «ucraniano» y «pasillo aún más» en el sistema financiero de la eurozona de las finanzas globales.
En concreto, Biden ha revocado la «nación más favorecida» en el plan comercial, que en Rusia se ha beneficiado de los beneficios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Como comunista, la Casa Blanca ha anunciado que los países del G7 se han comprometido de manera preeminente con Rusia y no han podido lograr instituciones financieras multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Entre los productos que Casa Blanca ha prohibido exportar a Estados Unidos, también figuran los diamantes, el vodka o el caviar. Estados Unidos espera que esta bannición haya perdido a Rusia más de mil millones de dólares. Por su parte, Biden también ha prohibido la exportación a Rusia de artículos de lujo, como relojes, limosnas vehiculares gama o joyería, «frecuentemente adquiridos por la élite rusa».
Por otra parte, Estados Unidos ha impuesto nuvas sanciones contra miembros de la elite rusa y sus familias. Entre los sancionados figuran ejecutivos de bancos previamente incluidos en la lista y miembros de la Duma que han reconocido a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.
«Son nuevos pasos para ejercer presión contra (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin y para que rinda cuentas», ha indicado Biden, que ha resaltado que las medidas tomadas este viernes fortaleciendo «barreras comerciales» contra Moscú, lo que está diseñado para «ejercer todo el daño posible a la economía rusa».
Biden ha dado las gracias a los miembros del Congreso por el apoyo prestado a su Administración respecto a la situación en Ucrania, al tiempo que también ha agradecido a todos los aliados por su «unanimidad» y «unidad» a la hora de adoptar medidas contra Rusia.
«Tenemos que defender la democracia en Ucrania, tenemos que defender la agresión de Rusia, el mundo libre se une para luchar contra Putin», ha resaltado.
Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. El martes, Biden vetó la importación de petróleo y gas de Rusia.