Saltar al contenido
Home » la caries afecta al 94% de los adultos jóvenes

la caries afecta al 94% de los adultos jóvenes

La caries es una enfermedad bucodental que afecta al 94% de los adultos jóvenes y a un tercio de los niños. «Atlas de la salud bucodental en España» en el Día Mundial de la Sonrisa.

El consumo excesivo de azúcar aumenta la aparición de caries. EFE/Jorge Zapata

Las patologías de salud bucodental, tanto a adultos como a niños, en concreto, la presencia de caries.

Con motivo del Día Mundial de la Sonrisa (7 de octubre), tener en cuenta los factores de riesgo, así como los hábitos para llevar a cabo un buen cuidado en nuestra boca y dientes, es clave para evitar futuras complicaciones.

Eso es todo Consejo General de Dentistas de España ha realizado el «Atlas de la Salud Bucodental en España. Una llamada a la acción. 2022”que recoge distintos datos relacionados con la salud bucodental en nuestro país.

Óscar Castro, médico y presidente del Consejo General de Dentistaspone el foco en la importancia de la atencion bucodental, que ademas, supone un coste de 90.000 millones de euros en la Unión Europea (UE), superados únicamente por los de la patología cardiovascular y la diabetes.

Según el informe, el gasto dental por ciudadano en España fue de 90euros es 2019de los cuales, el 98% es un gasto directo del bolsillo del paciente.

La caries y otras patologías bucodentales más comunes

Incidiendo en los tipos de patologías bucodentales que son mas comunes en la poblacion adulta, podemos encontrar varios:

  • Presencia de caries: en el grupo de los adultos joveneses decir, de 30 a 50 años, el 94% tiene caries, aparición en su salud bucodental. Normalmente, suelen tener un promedio de 7 dientes cariadosy de todos ellos, el 40% se encuentra sin tratar.
  • La enfermedad periodontal: afecta directamente a los tejidos de soporte de los dientes, es decir, al hueso y la encía. Suele se da cuenta entre los adultos mayoresde entre 65 y 80 años, descendió a una tercera de ellos. cerca del 12% presenta la forma severa de periodontitis.
  • El edentulismo o pérdida total o parcial de los dientes: tiene una alta prevalencia en los adultos mayorescon uno media de 11 dientes faltantes. solo el 45% tiene dentición funcional (21 dientes o mas funcionales) y el 7,3% es edéntulo totalyo
  • cáncer bucal: cada año se diagnostican alrededor de 8.000 casos nuevos y el 75% de manera tardía, con una mortalidad de si de 1.500 muertes por año. Suele afectará en mayor medida a los hombres a partir de los 55 años.

En cuanto a los menores, que son más susceptibles de padecer caries, puesto que consumen más azúcares que los adultos, los datos reflejan que un tercio de niños menores de 6 años presenta caries, lo que perjudica su salud bucodental.

alredor de eso 850.000 niños acumulan cerca de 4 millones de dientes temporales con caries, y solo 1 de cada 4 dientes primarios con caries ha recibido el tratamiento oportuno.

Por otra parte, las clases desfavorecidas son las que tienen mayor riesgo de presentar una boca insana, por no tener una cultura de higiene, de dieta y de cuidados adecuados.

Factores de riesgo de las patologías bucodentales

Según el atlas, existen diferentes factores de riesgo que propician la aparición de diversas patologías bucodentales:

  • Consumo elevado de azucar desde edades tempranas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomenda unas quantitas de consumo de azucar de aproximacion 28 gramos de azucar diario. En España, se supera casi tres veces, favoreciendo la aparición de problemas de salud bucodental y el crecimiento de bacterias cariógénicas (causan las caries al demineralizar los dientes) .
  • El tabaco: cerca del 90% de los canceres orales estan relacionados con el tabaco. Es uno de los factores que más influyen en tener una boca deteriorada y en la aparición de patologías bucodentales.
  • consumo de la misma alcohol: alredero del 23% de los hombres y del 8% de dia mujeres en España, beben alcohol a diario, lo que también aumenta el riesgo de padecer cáncer oral.
  • una higiene bucal incorrecta.
Bucodental odontologia salud caries
Es recomendable acudir al dentista periódicamente para revisiones. EFE/Paco Torrente

Hábitos para cuidar nuestra salud bucodental

El presidente de los odontólogos españoles aporta, en declaraciones a EFEsalud, una serie de recomendaciones para mantener una correcta salud bucodental:

  • Acudir al dentista de forma periodica para realizar las revisiones pertinentes (siempre que no haya patologías previas).
  • Prestar atención al aspecto de nuestra boca y llevar a cabo una Correcta higiene bucal: cepillarse los dientes tres veces al día, así como realizar una limpieza bucal más profunda anualmente, dependiendo del estado de los dientes de cada paciente.
  • Tomar uno dieta sana y equilibradacuidando el consumo de azúcares y del resto de factores de riesgo.

Propuestas del Consejo General de Dentistas

España es el país que tiene más dentistas, concretamente, si de 40.000. Sin embargo, es uno de los países de la UE donde menos se acude periódicamente al dentista.

«Para poder aspirar a una salud bucodental óptima en España se requiere, sin demora, la adopción de una serie de transformaciones importantes de índole sanitaria, política, legislativa y organizativa», explicó el doctor Castro.

Según el presidente de Consejo General de Dentistasno hay políticas de prevención en educación para evitar estas consecuencias y que fomenten el desarrollo de una vida sana.

Respecto a los menores, el odontólogo indica que para que crezcan y se desarrollen adecuadamente, tienen que tener una reproducción para evitar esas infecciones, para que puedan masticar adecuadamente y para que los maxilares, que formen el contorno de la cara, estén sanos.

Por último, defienden que la salud es un derecho y que por lo tanto, todos los organismos administrativos, estatales y sanitarios, deben estar concienciados para promover campañas de prevención y de educación.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *