Saltar al contenido
Home » King defiende las «virtudes civiles» como «base de la vida democrática» en España en el Ateneo Bicentenario

King defiende las «virtudes civiles» como «base de la vida democrática» en España en el Ateneo Bicentenario


758536.1.260.149.20230411123044


La Reina Letizia y el Rey Felipe a su llegada al acto del bicentenario del Ateneo de Madrid, el 11 de abril de 2023 – José Oliva – Europa Press

El instituto conmemora el aniversario con una exposición con piezas como el disco de su primer socio en 1836, Mariano José de Larra

MADRID, 11 Ab. (PRENSA EUROPA) –

El Rey defendió este martes, 11 de abril, las «virtudes civiles» como «base de la vida democrática» en Españarecordando, “si bien es cierto que las cosas han cambiado mucho en estos 200 años de historia, nuestra esperanza como nación no ha cambiado”.

“Los problemas pueden ser nuevos en sus desarrollos específicos, pero muestran una base moral universal y perenne. Si bien es cierto que las cosas han cambiado mucho en estos 200 años de nuestra historia, nuestra esperanza como nación no ha cambiado: vivir juntos en un país abierto, tolerante, muy solidario. y en el que las virtudes cívicas sean el núcleo de nuestra democracia”, ha destacado el monarca durante una actuación en el Ateneo de Madrid.

Los Reyes de España presidieron el acto inaugural del Bicentenario del Ateneo de Madrid, institución cultural que abrió sus puertas en 1823 bajo el patrocinio de la Reina Gobernadora María Cristina, tras la clausura del Ateneo de España en 1820. Allí En este encuentro estuvieron presentes diversos políticos culturales y españoles.

antes de tu discurso, hay una actuación musical en la que suena el cajón y el presentador del actor, Miguel Rellán Aprovechó con humor la ocasión para invitar a la monarca a tocar de nuevo este instrumento., como ya hiciera hace unas semanas en las Jornadas de Idiomas de Cádiz. “Creo que es algo que llevaré conmigo por el resto de mi vida”, respondió también el Rey con una sonrisa nada más subir al escenario.

Felipe VI ha repasado algunos de los «grandes retos sociales y políticos universales», entre ellos ha abrazado las nuevas tecnologías. “Esto defiende debates a los que debemos dar una respuesta común. Las sociedades actuales necesitan nuevos derechos y libertades y se enfrentan a retos y dificultades que no se pueden afrontar sin la ayuda de la ciencia, la cultura y las ideas”, dijo.

Asimismo, el Rey –que es coadjutor del Ateneo–, reclamó que esta institución sea una de las que «acepten la tarea» de afrontar estos retos «para ofrecer su luz» a España. “Los valores civiles de libertad, solidaridad e igualdad, consagrados en nuestra Constitución, tuvieron y tienen un lugar privilegiado de reflexión y desarrollo en el Ateneo de Madrid”, ha dicho.

En 1884 Antonio Cánovas del Castillo y el rey Alfonso XII establecieron la actual sede del Ateneo en la calle del Prado. En el acto también intervinieron el presidente del Ateneo, Luis Arroyo, los actores Miguel Rellán y Leire Martín y el humanitario y ateniense Emilio Lledó, con intervenciones musicales del Triúr Arbós.

«Ha sobrevivido la luz, la luz del conocimiento, el orgullo de nuestras artes, nuestras letras y nuestras ciencias, luz como metáfora de los anhelos humanos más dignos, que brinda esperanza y comprensión en los momentos más oscuros”, enfatizó el monarca.

El Rey ha repasado la historia del Ateneo, que «simboliza la voluntad colectiva de progreso y mejora» de la sociedad española. “Así recordamos una historia, con todas sus circunstancias luminosas y dramáticas, tan buena como la de España”, ha declarado. De hecho, recordó una de las máximas del Ateneo: ‘sin ilustración pública no hay verdadera libertad’.

Felipe VI ha mencionado a algunas de las personas «más notables» que formaron parte del Ateneo: desde el médico y pensador Gregorio Marañón hasta el presidente de la Segunda República, Manuel Azaña, pasando por la primera mujer aceptada como miembro de la institución, Emilia Pardo Bazán, entre otros.

BIBLIOTECA DEL SIGLO

La visita finalizó con un recorrido por la exposición ‘Dos siglos buscando la luz’ en la biblioteca de la institución. En la Biblioteca del Ateneo de Madrid residen desde su fundación obras de pensadores españoles, las que surgieron de la Edad Moderna y las sucesivas generaciones de 1998, 14 y 27, pasando por las vanguardias literarias como el ultraísmo.

excepcionalmente y Con motivo del Centenario, la biblioteca está abierta al público con motivo de la exposición «Doscientos años en busca de la luz».

Una exposición que presenta la historia del Ateneo: desde el sistema electoral con bolas blancas y negras hasta su primer miembro en 1836, el escritor Mariano José de Larra, hasta la evolución de los archivos de sus miembros, pasando por fotografías antiguas de sus salas, es decir, documentos manuscritos sobre sus integrantes, fondos bibliográficos y artísticos o colecciones tan insignificantes como sus placas de vidrio del siglo XIX.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *