El Gobierno ha anunciado que ha finalizado la crisis sanitaria provocada por el covid y se han adoptado todas las medidas extraordinarias para combatirla. Esto significa que las mascarillas no serán obligatorias en los lugares donde todavía eran necesarias: hospitales, farmacias y centros sociosanitarios. Entrará en vigor cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique este acuerdo.
el Ministro de Sanidad, José Miñones, tras la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. EFE/Sergio Pérez
El Ministro de Salud, José Minones, lo ha anunciado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según ha señalado, 1.207 días después de la declaración de esta crisis sanitaria, la situación es «totalmente diferente», lo que motivó la decisión de ponerle fin. Por ello, despedimos las mascarillas en hospitales, farmacias, centros de salud y residencias.
condición justa
Miñones ha confirmado que la situación se ha «equilibrado» desde el pasado mes de noviembre y que hay una tendencia «descendente» en cuanto a muertes y hospitalizaciones. Las personas ingresadas por covid no llegan al 1%, al igual que la ocupación de las camas en las ucis.
Todo ello con un gran estado inmunológico gracias a las vacunas. En este sentido, la ministra indicó que el 93% de la población española tiene un calendario de vacunación completo.
Por ello, la ministra ha repasado las fechas clave de la pandemia, y ha incluido el 27 de diciembre de 2020. Fue entonces cuando España empezó a vacunar contra la covid, nueve meses después del decreto que declaraba el estado de alarma. Se demostró que «la ciencia era la respuesta».
“La vacunación que hemos comprobado es fundamental de conseguir hoy”, insistió Miñones.

Tres años despues
Esta situación permite concluir, prosiguió la ministra, que la enfermedad covid-19 ya no representa un estado de crisis en España, de acuerdo con la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de poner fin a la emergencia internacional que prescribía, por 5 de mayo
Y fue así, en línea con lo que reconoció la OMS, como por consenso el Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y el Informe de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta, aunque la enfermedad sigue ahí, que la covid consideró “que está controlada.»
Por ello, el pasado 23 de junio, Sanidad y las comunidades autónomas se reunieron en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para informar sobre el informe elaborado por los expertos, que recibió el apoyo «unánime».
“Hoy, el Consejo de Ministros acordó, 3 años después, poner fin a la crisis sanitaria provocada por la covid”, ha dicho Miñones, quien ha dicho que también ha aceptado el acuerdo para poner fin a las medidas extraordinarias relacionadas con la reducción.
Un último adiós al uso obligatorio de mascarillas
De esta forma, las mascarillas dejarán de ser obligatorias donde todavía lo eran, es decir, en hospitales, centros de salud, farmacias y residencias.
La situación respecto a las mascarillas será la misma que antes de la pandemia, según Miñones, que no ha dado una fecha concreta de cuándo entrará en vigor el acuerdo, pero será en cuanto lo publique el BOE.

Las mascarillas ya no son obligatorias pero su uso es «muy recomendable» en determinadas situaciones. Y es que el Ministro indicó que es importante mantener la cultura de responsabilidad ganada en este momento.
Por eso, mencionó a aquellas personas con síntomas de infección respiratoria, o a los profesionales de la salud que los atienden y en las UCI, entre otros.
“Estamos dando un paso muy importante, nos acercamos a un evento que ha causado estragos en todo el mundo, que ha causado millones de contagios y miles de muertos”, dijo Miñones.
El titular de Salud tuvo unas palabras de recuerdo para todas las víctimas de esta «terrible pandemia». También para profesionales sanitarios y no sanitarios, ciudadanos y medios de comunicación que hicieron “lo imposible” contra el virus.
Tampoco se olvidó de sus antecesores en el cargo durante la pandemia, Carolina Darias y Salvador Illa.
Con el fin de las mascarillas en hospitales, centros de salud, farmacias y residencias, desaparece uno de los símbolos más significativos de la crisis sanitaria, que ya se ha planteado.